Actualidad

Colombia pone en marcha su nuevo modelo de salud preventiva

Colombia adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo con enfoque diferencial, según el Decreto 0858 firmado el 30 de julio de 2025.
Jueves, Julio 31, 2025

Con la expedición del Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, el Gobierno colombiano oficializó la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, un cambio estructural que redefine la prestación de servicios de salud en el país bajo principios de anticipación, inclusión y equidad territorial.

El decreto, firmado por el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, sustituye la parte 11 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 y entra en vigencia desde su fecha de publicación. Esta actualización normativa responde a las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y se articula con las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS).

Un cambio normativo con enfoque diferencial y territorial

El nuevo modelo busca que los actores del sistema de salud ajusten sus prácticas y estructuras para alinearse con una atención anticipada y resolutiva, que no solo atienda enfermedades, sino que las prevenga y prediga. Este enfoque incluye criterios de diversidad étnica, cultural y geográfica, lo que implica una reorganización del sistema de salud por regiones, poblaciones y condiciones sociales diferenciadas.

Según el Decreto 0858, se derogan varias disposiciones del Decreto 780 de 2016, entre ellas:

  • Artículos 2.5.2.3.2.7 y 2.5.2.3.3.1,

  • Artículo 2.5.2.3.3.3,

  • Numeral 9 del artículo 2.5.3.4.1.3.

Y se oficializa la integración del modelo a los esquemas RIITS como estructura operativa clave.

Respaldado por la Constitución y el marco legal

El decreto se sustenta en múltiples artículos de la Constitución Política de Colombia —especialmente el 48, 49 y 189— y en leyes como la 100 de 1993, la 1438 de 2011, la 1751 de 2015 y la 2294 de 2023. En el considerando, se recalca que la salud es un servicio público esencial, bajo dirección y coordinación estatal, orientado por principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.

Asimismo, se refuerza el mandato constitucional de garantizar acceso a servicios de promoción, prevención y recuperación de la salud con participación activa de entidades territoriales.

Hacia una salud pública más proactiva

Con esta medida, el Gobierno nacional avanza hacia un sistema que no espera que las enfermedades se presenten, sino que trabaja para evitarlas. Este modelo también representa un esfuerzo por resolver los problemas de inequidad en el acceso y calidad del servicio, especialmente en regiones históricamente desatendidas.

Durante este período, los actores deberán ajustar su funcionamiento al Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, su articulación a las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud – RIITS, y al nuevo enfoque territorial, diferencial e intersectorial definido en esta norma.