Actualidad

Colombia Tech Report 2024: Bogotá concentra el 50% del ecosistema de startups

El informe revela un crecimiento del 24% en el número de startups, con 2.126 empresas activas y Fintech, SaaS y Healthtech como sectores líderes.
Lunes, Mayo 12, 2025

La escena emprendedora colombiana vive un momento de madurez y expansión. El Colombia Tech Report 2024, elaborado por KPMG y aliados estratégicos como ANDI, universidades y cámaras de comercio regionales, confirma que Colombia cuenta con 2.126 startups activas, un crecimiento del 24% frente a 2023, lo que consolida al país como uno de los epicentros tecnológicos de América Latina.

Bogotá lidera con el 50,5% de las startups, seguida por Medellín con el 25%, mientras que ciudades como Cali, Barranquilla y Bucaramanga muestran un dinamismo creciente. De hecho, Cali reportó un crecimiento del 75% en nuevas empresas, y Bucaramanga, con 55 startups, mantiene un perfil técnico y ejecutivo en ascenso.

Fintech, SaaS y Healthtech: los sectores que impulsan el ecosistema

Los sectores más representativos según el informe son Fintech (19%), SaaS (11%), Healthtech (7%) y EdTech (6,3%), reflejando una fuerte orientación hacia modelos escalables basados en tecnología. Este panorama también evidencia un cambio de paradigma hacia soluciones B2B, más resistentes a contextos de capital restringido y con mayores márgenes de rentabilidad.

El informe también destaca que más del 80% de las startups se encuentran en etapa temprana, y que la preferencia por modelos de negocio SaaS B2B se ha intensificado debido a la demanda de soluciones ajustadas a la realidad económica latinoamericana, particularmente por parte de empresas que aún no adoptan tecnologías en la nube.

Inversión: entre el capital de riesgo y el bootstrapping

Colombia mantiene su posición como el tercer país de América Latina en levantamiento de capital, con USD 513 millones recaudados en 104 acuerdos durante el último año. Aunque solo el 17% de las startups accede a venture capital, el fenómeno del bootstrapping se impone como modelo resiliente de crecimiento sostenible.

En 2024, emprendimientos emergentes han logrado levantar USD 6,3 millones, demostrando un renovado interés por parte de los fondos en compañías en etapa semilla. De hecho, el 90% de los fondos muestra preferencia por invertir en estas fases iniciales, lo que plantea una oportunidad para el surgimiento de futuras scaleups.

Promesas del ecosistema: 10 startups bajo el radar

El Colombia Tech Report 2024 también presentó un listado de las 10 startups promesa del país, seleccionadas por criterios como generación de empleo, ventas superiores a USD 900.000 y acceso a capital. Este listado incluye compañías como Celes (Barranquilla), Kiggu, Zulu, CarryT, Cluvi (Buga) y Vozy (Medellín), que destacan por su crecimiento sostenido o modelos autosostenibles.

"Estamos convencidos de que muchas de estas startups se convertirán en las próximas scaleups del país", expresó María Paula Peñaranda, gerente de Emerging Giants e Innovación de KPMG Colombia.

Escalar es el nuevo desafío

El informe enfatiza que el reto no está únicamente en crear startups, sino en escalarlas. Para lograrlo, se deben fortalecer la infraestructura tecnológica regional, atraer capital humano especializado y fomentar la internacionalización, especialmente en geografías como México, Perú, Estados Unidos y España.

De hecho, la internacionalización ya no es una aspiración futura, sino una necesidad presente, impulsada por la exigencia de los fondos de inversión de mostrar tracción regional y justificar valoraciones superiores a USD 10 millones.

Bogotá: epicentro del ecosistema

La capital del país no solo concentra el 50% de las startups mapeadas, sino que también obtuvo el 89% del capital levantado en 2024. Con 1.074 startups registradas, Bogotá se posiciona como el hub tecnológico y de innovación más relevante del país, con una fuerte especialización en Fintech, SaaS y EdTech.

"Hoy contamos con un ecosistema vibrante, diverso y con proyección internacional", aseguró Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde iniciativas como el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación y programas de levantamiento de capital, la ciudad fortalece su rol como plataforma para escalar emprendimientos de base tecnológica.