Innovación

Videollamadas laborales: hábitos y contrastes en América Latina

Un estudio de Preply revela que 64 % de los latinoamericanos considera efectivas las videollamadas, aunque 42 % admite conectarse en pijama.
Lunes, Agosto 18, 2025

Un estudio de Preply revela que 64 % de los latinoamericanos considera efectivas las videollamadas, aunque 42 % admite conectarse en pijama.


Las videollamadas laborales se consolidaron como una herramienta esencial del trabajo remoto global. Sin embargo, su uso refleja diferencias culturales significativas entre países, tal como lo muestra un estudio realizado por Preply en 21 naciones. La investigación evidencia desde la percepción de efectividad de estas reuniones hasta hábitos curiosos, como el uso de pijama frente a la cámara o los incidentes por micrófonos sin silenciar.

Videollamadas en América Latina: efectivas pero con retos

En América Latina, el 64 % de los trabajadores considera que las videollamadas son tan efectivas como las reuniones presenciales, una cifra que supera el promedio global del 57 %. Aun así, un 35 % reporta fatiga digital y un 32 % señala el olvido de silenciar el micrófono como el incidente más común, muy por encima del promedio mundial del 25 %.

El 42 % de los latinoamericanos admite haberse conectado en pijama o vestido solo de la cintura para arriba, con Colombia en 37 %, mientras que Brasil lidera la adopción de estas plataformas con un 51 % de trabajadores, similar a Estados Unidos. Argentina, en contraste, se mantiene más cautelosa, con apenas 38 % de usuarios frecuentes.

Una práctica global con matices locales

A nivel mundial, un 46 % de los trabajadores usa videollamadas con fines profesionales. El 42 % ha sido interrumpido por hijos o mascotas, aunque solo un 3 % lo considera una molestia, reflejando un cambio cultural hacia una mayor tolerancia y flexibilidad en el entorno laboral.

En Colombia, ante la aparición inesperada de un niño durante una reunión, un 29 % de los encuestados afirma que lo ignoraría y continuaría, mientras que un 28 % reaccionaría con humor.

El rol de los idiomas en equipos globales

Para Yolanda del Peso, de Preply, “las videollamadas nos conectan a través de continentes, pero no siempre logran superar las diferencias culturales. En equipos multilingües, los idiomas juegan un papel clave: algunas personas dudan en participar si no se comunican en su lengua materna”.

Este hallazgo refuerza la importancia de la comunicación intercultural y del aprendizaje de idiomas para evitar malentendidos, mejorar la colaboración y fortalecer la cohesión en equipos globales.

Las diferencias también abarcan prácticas como mantener contacto visual constante, compartir pantalla o grabar reuniones, que pueden interpretarse de formas opuestas según la cultura. En un mundo donde las reuniones virtuales seguirán siendo parte de la rutina laboral, entender estos matices es fundamental para construir equipos más efectivos y relaciones laborales más fluidas.

Imagen de WhatsApp 2025-08-12 a las 09.52.32_2da465fd.jpg

Tal vez te has perdido