Actualidad

¿Cuándo será Semana Santa en 2025? Fechas clave para planificar en Colombia

Semana Santa en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril. Descubre las fechas clave, tradiciones y oportunidades de planeación para esta temporada.
Sábado, Diciembre 7, 2024

Semana Santa es una de las épocas más importantes del calendario colombiano, tanto por su significado religioso como por el impacto en el turismo y la economía. En 2025, esta celebración tendrá lugar entre el domingo 13 de abril y el domingo 20 de abril, marcando un momento clave para reflexionar, viajar y organizar actividades culturales y familiares.

A continuación, desglosamos las fechas y eventos principales para ayudarte a planificar de manera efectiva.

Fechas clave de Semana Santa en 2025

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
    Inicia la Semana Santa con la tradicional bendición de palmas, conmemorando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
  • Jueves Santo: 17 de abril
    Día de reflexión y celebración de la Última Cena. Este día es festivo nacional en Colombia, ideal para quienes planean viajar o participar en eventos religiosos.
  • Viernes Santo: 18 de abril
    Uno de los días más solemnes, en el que se recuerda la crucifixión de Jesús. Es otra jornada festiva en el país, con procesiones y actos religiosos destacados en ciudades como Popayán y Mompox.
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril
    Cierra la Semana Santa con celebraciones litúrgicas que marcan la resurrección de Jesús.

Impacto económico y cultural de Semana Santa en Colombia

Semana Santa no solo tiene un profundo significado religioso, sino que también representa una oportunidad para el turismo, especialmente en destinos que destacan por sus tradiciones, como Popayán, conocida como la "Ciudad de los Procesos"; Mompox, con sus representaciones únicas; y Villa de Leyva, que combina historia y devoción.

Además, esta semana es un periodo clave para empresas y trabajadores, ya que incluye dos festivos nacionales. Las organizaciones suelen aprovechar este tiempo para implementar jornadas laborales flexibles o cerrar operaciones parcialmente.

Semana Santa como motor del turismo interno

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha señalado que Semana Santa es una de las temporadas con mayor movilización de viajeros en el país. En 2024, se registraron más de 1,5 millones de turistas nacionales e internacionales, y las expectativas para 2025 son aún mayores, especialmente en destinos que combinan fe, cultura y paisajes naturales.

Entre los destinos más buscados están:

  1. Popayán: Reconocida por sus procesiones, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  2. Villa de Leyva: Famosa por sus celebraciones históricas y eventos culturales.
  3. Santa Marta: Combina la espiritualidad con playas y naturaleza, atrayendo tanto a turistas religiosos como vacacionales.

Consejos para planificar Semana Santa 2025

  • Reservas anticipadas: Debido a la alta demanda, se recomienda reservar alojamiento y transporte con meses de antelación.
  • Participación en eventos culturales: Aprovecha las actividades religiosas y culturales únicas en las ciudades mencionadas.
  • Planeación empresarial: Las empresas pueden preparar jornadas laborales ajustadas a la temporada o campañas comerciales específicas para los días festivos.

Semana Santa en 2025 no solo es una época de reflexión espiritual, sino también una oportunidad para explorar las riquezas culturales y turísticas de Colombia. Ya sea que busques conectarte con la fe, disfrutar de unas vacaciones en familia o planificar estratégicamente tus actividades empresariales, estas fechas serán clave para el próximo año.