Actualidad

Cumbre Laboral 2025: claves para enfrentar las reformas que ya están transformando el empleo en Colombia

ACRIP convoca a empresarios y expertos en Bogotá para analizar el impacto real de las reformas laboral, pensional y de salud en las organizaciones.
Martes, Julio 22, 2025

A pocos meses de aprobada la reforma laboral y con los cambios estructurales en salud y pensiones aún en discusión, Colombia se encuentra en uno de los escenarios más retadores en materia de relaciones laborales de los últimos años. La Octava Edición de la Cumbre Laboral 2025, organizada por ACRIP Región Central, busca precisamente responder con análisis, herramientas y criterios técnicos a las dudas y retos que enfrentan hoy empresas y empleadores en el país.

El evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de julio en el Hotel Casa Dann Carlton de Bogotá, bajo el lema “Más allá de la incertidumbre: estrategias para un escenario laboral dinámico”. Será una oportunidad para que directivos, abogados laboralistas, responsables de talento humano y expertos en políticas públicas se actualicen frente a los impactos reales de las reformas.

La reforma laboral ya no es una promesa: es una realidad en marcha

Uno de los ejes centrales del encuentro será la reforma laboral aprobada recientemente, la cual introduce transformaciones profundas y de aplicación inmediata. Entre los cambios más relevantes que se discutirán están:

  • Inicio anticipado de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m.

  • Aumento progresivo del recargo dominical hasta el 100 %

  • Limitación de contratos a término fijo

  • Obligación de garantizar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

Estos ajustes ya están generando impactos en la gestión del talento, el diseño de turnos, el control de costos laborales y la estrategia de contratación de múltiples sectores económicos, desde el retail hasta la tecnología.

También cambian salud y pensiones: nuevas obligaciones para las empresas

Más allá de la reforma laboral, la Cumbre Laboral 2025 analizará los efectos colaterales de las reformas a la salud y pensional. En el caso del sistema de salud, por ejemplo, las empresas deberán prepararse para cambios en las redes de atención, las gestoras de salud y la manera como se reportan y gestionan incapacidades. Esto tendrá implicaciones directas en el bienestar laboral, el ausentismo y el cumplimiento de estándares de salud ocupacional.

Por su parte, la discusión sobre la reforma pensional implicará nuevas responsabilidades en términos de aportes, planificación del retiro y comunicación interna con los colaboradores.

Nuevos estándares de cumplimiento, inclusión y sostenibilidad

El evento también dedicará espacios clave a temas como:

  • Formalización del empleo en sectores informales

  • Inclusión laboral de personas con discapacidad

  • Prevención del acoso y gestión de la diversidad

  • Tercerización y subcontratación en el nuevo marco regulatorio

Con la creciente exigencia de los entes reguladores y la presión reputacional de los stakeholders, las empresas deben demostrar no solo cumplimiento legal, sino diligencia debida en todos sus procesos de contratación, gestión y desvinculación.

Casos reales, prácticas aplicadas y networking estratégico

Como novedad, esta edición de la Cumbre incluirá un panel de buenas prácticas empresariales, donde se presentarán casos reales de compañías que han tomado decisiones anticipadas y estratégicas frente a las reformas. También se generarán espacios de networking para que los participantes puedan construir alianzas, compartir retos y soluciones, y mantenerse a la vanguardia de la regulación laboral.

“Este es el momento para entender con claridad qué está pasando y cómo prepararse. Las reformas laborales no son un tema futuro: ya están en marcha y tienen implicaciones profundas para todas las organizaciones”, señala Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP Región Central.

Un llamado a la acción: participar es estratégico

En medio de la incertidumbre política y el inicio de las campañas presidenciales de 2026, este evento se posiciona como una plataforma clave para que las empresas se anticipen y respondan de forma estratégica a los cambios que ya están en curso.

El mensaje de ACRIP es claro: “Participar no es opcional. La sostenibilidad y la competitividad de las empresas dependen de su capacidad para comprender, adaptarse e implementar estos cambios con conocimiento y criterio.”