
Novedades
Murió Ozzy Osbourne, el ícono del heavy metal que redefinió la industria musical
Ozzy Osbourne, pionero del heavy metal y leyenda global de la música, falleció a los 76 años dejando un legado sonoro y mediático irrepetible.
Martes, Julio 22, 2025
El mundo del rock perdió este lunes 22 de julio de 2025 a uno de sus nombres más emblemáticos. Ozzy Osbourne, el "Príncipe de las Tinieblas" y figura fundacional del heavy metal, murió a los 76 años, según confirmó su familia a través de un comunicado. La noticia fue replicada por medios internacionales como Infobae, que recordó su impacto como vocalista de Black Sabbath y su papel como referente cultural más allá de la música.
Ozzy Osbourne: El padre del heavy metal moderno
Ozzy Osbourne nació el 3 de diciembre de 1948 en Marston Green, Inglaterra, y creció en una familia trabajadora en Aston, Birmingham. Su historia personal, marcada por la pobreza, la rebeldía y el paso por prisión en su juventud, sería solo el preludio de una carrera artística sin precedentes.
En 1968 se unió a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward para formar una banda que pasaría por varios nombres antes de adoptar el definitivo: Black Sabbath. Con él como voz principal, el grupo sentó las bases de lo que hoy se conoce como heavy metal, con álbumes legendarios como Paranoid, Master of Reality y Sabbath Bloody Sabbath. Su estética oscura, letras crudas y sonido potente abrieron un nuevo capítulo en la historia del rock.
Un solista que desafió las expectativas
Tras ser expulsado de Black Sabbath en 1979 por problemas con el abuso de sustancias, muchos pensaron que su carrera había llegado a su fin. Pero Osbourne desafió todos los pronósticos. En 1980 lanzó Blizzard of Ozz, un álbum debut como solista que lo catapultó nuevamente al estrellato con temas icónicos como Crazy Train.
A lo largo de las décadas, Ozzy construyó un repertorio sólido y una imagen pública que combinaba genialidad musical, provocación escénica y un estilo irreverente que lo hizo popular entre generaciones completamente distintas. Álbumes como Diary of a Madman, No More Tears y Patient Number 9 (2022) consolidaron su presencia como artista integral. Además, trabajó con guitarristas brillantes como Randy Rhoads, Jake E. Lee y Zakk Wylde, quienes enriquecieron su sonido.
Un legado mediático, familiar y cultural
Lejos del escenario, Ozzy también supo reinventarse como figura mediática. A principios de los 2000 protagonizó junto a su esposa Sharon y sus hijos el reality show The Osbournes, que lo mostró como un padre excéntrico y desordenado, pero entrañable. El programa fue un éxito rotundo y lo conectó con una nueva audiencia que no necesariamente era fan del metal.
Contrario a muchas estrellas del rock de su generación, Ozzy nunca se retiró oficialmente. Aunque desde 2003 enfrentó problemas de salud, incluyendo un diagnóstico de Parkinson y secuelas de un accidente de moto, continuó produciendo música y realizando apariciones públicas hasta sus últimos años.
Premios, reconocimientos y una industria transformada
Ozzy Osbourne vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo, entre su carrera en solitario y con Black Sabbath. Ganó premios Grammy, ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll y tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Pero más allá de los galardones, su mayor mérito fue haber sido puente entre generaciones, estilos y formatos.
En palabras de Fabián Motta, fundador y director de SmartPR: “Ozzy fue un caso único de cómo un artista puede evolucionar con la industria, del vinilo al streaming, del ocultismo a la cultura pop, de las giras mundiales a los algoritmos. Su legado es también una lección de adaptación y vigencia en tiempos de inteligencia artificial”.
¿Qué viene después del Príncipe de las Tinieblas?
Su fallecimiento abre múltiples preguntas sobre cómo el mundo de la música, cada vez más dominado por lo digital y los artistas efímeros, reinterpretará su legado. Para muchos, Ozzy es y será una figura irreemplazable, cuyo aporte no solo está en la música sino en haber demostrado que el arte también puede sobrevivir al caos, al escándalo y a la fragilidad humana.
Hoy, mientras millones de fanáticos alrededor del mundo lo despiden con tributos, portadas de discos y tatuajes conmemorativos, su nombre ya está escrito en la historia como el hombre que desafió las normas, el tiempo y hasta a sí mismo para convertirse en un símbolo cultural.