
Negocios
Digitalización Fiscal en Colombia: Cómo prepararse para una temporada alta competitiva
Desde noviembre, todos los comprobantes deben ser electrónicos, impulsando a las pymes a adaptarse para competir con eficiencia en la alta demanda de fin de año.
Jueves, Noviembre 7, 2024
El 1 de noviembre de 2024 marcó un antes y un después en la digitalización fiscal en Colombia. Con el cierre del plazo para la implementación de los últimos cinco comprobantes electrónicos –que incluyen servicios públicos, tiquetes de transporte, extractos y entradas a cine–, el país avanza hacia un sistema de facturación completamente digital.
Este cambio, impulsado por la DIAN, no solo busca optimizar la recaudación, sino también facilitar la transparencia y la eficiencia en las transacciones comerciales.
Digitalización fiscal: La clave para el éxito de las pymes en fin de año
La recta final del año siempre ha sido un periodo de alta demanda para las pymes, con eventos como Black Friday y Navidad que impulsan las ventas. Este año, la implementación obligatoria de los comprobantes electrónicos añade un desafío adicional: todas las transacciones deberán procesarse de forma digital, poniendo a prueba la preparación tecnológica de las empresas.
Andrés Torres, Director de Innovación y Digitalización Tributaria de Alegra.com, destaca la importancia de esta transición: “Las empresas que ya se prepararon con sistemas de facturación electrónica estarán en ventaja. En temporadas de alto flujo de ventas, la digitalización permite ahorrar tiempo y minimizar errores en el proceso de facturación,” explica Torres.
Ventajas de la facturación electrónica en temporada alta
La digitalización no solo es un cumplimiento regulatorio, sino una ventaja estratégica para las pymes. La facturación electrónica permite hacer un seguimiento en tiempo real de las ventas, gestionar inventarios de forma instantánea y reducir el tiempo invertido en tareas manuales, conectando directamente con la DIAN.
Esto es especialmente valioso en el último trimestre, cuando la eficiencia en el proceso de ventas es crítica. “Gracias a la automatización, las pymes pueden ahorrar hasta un 50% del tiempo en tareas operativas, permitiéndoles enfocarse en la estrategia y en sus clientes,” agrega Torres.
Un reto y una oportunidad para el crecimiento de las pymes
Para muchas pymes, este fin de año será una prueba de fuego en su capacidad para adaptarse a un entorno digital. Con un 18% de empresas que aún no digitalizan completamente sus comprobantes, según la DIAN, los negocios rezagados corren el riesgo de perder competitividad en un mercado que exige agilidad y precisión.
Para aquellas que ya implementaron completamente la facturación electrónica, la normativa se convierte en un aliado, facilitando operaciones más eficientes y ágiles.