
Actualidad
El salario mínimo podría quedar en $1.593.580 pesos: Ministerio del Trabajo
Este indicador no solo establece el ingreso básico de quienes perciben los salarios más bajos, sino que también sirve como referencia para otros aspectos económicos para 2025
Lunes, Diciembre 23, 2024
Definir el salario mínimo para 2025 en Colombia es un tema de alta importancia, ya que impacta directamente en el poder adquisitivo de millones de trabajadores y sus familias.
Este indicador no solo establece el ingreso básico de quienes perciben los salarios más bajos, sino que también sirve como referencia para otros aspectos económicos, como el valor de multas, aportes a la seguridad social y contratos laborales.
Un salario mínimo bien ajustado puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, dinamizar el consumo interno y, en consecuencia, estimular el crecimiento económico del país.
El debate sobre el salario mínimo requiere un equilibrio entre los intereses de los trabajadores y los empleadores. Un aumento significativo podría mejorar las condiciones de vida de los empleados, pero también podría generar presiones para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que representan gran parte del tejido empresarial colombiano.
Por ello, la negociación debe considerar factores como la inflación, la productividad laboral y la situación económica general, para garantizar que el ajuste sea sostenible y no impacte negativamente en la generación de empleo formal.
El establecimiento del salario mínimo para 2025 llega en un contexto económico desafiante, marcado por la recuperación post-pandemia, la inflación global y la incertidumbre financiera. Las partes involucradas —gobierno, sindicatos y gremios empresariales— enfrentan el reto de alcanzar un acuerdo que no solo contemple las necesidades actuales, sino que también siente las bases para un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
La transparencia y el diálogo serán fundamentales para asegurar que esta decisión no solo beneficie a los trabajadores, sino que también impulse la formalización laboral y el fortalecimiento del aparato productivo del país.
Acopi presenta una perspectiva de salario mínimo
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) es una organización gremial dedicada a representar y promover los intereses de las Mipymes en Colombia, un sector que constituye el corazón de la economía nacional. Esta fue la propuesta para el año 2025:
¿Cuánto deben pagar las empresas?
Aunque faltan muchos aspectos por aclarar alusivos al aumento del salario mínimo, un aumento del 5,7% podría dejar este valor de $1.300,000 pesos colombianos a $1.367.00 pesos para los empleados. Más sin embargo, podría presentar un costo aproximado de $2,409.37 pesos mensuales por empleado. Le pedimos una proyección a Chat GPT y estos fueron los resutados preliminares de consulta:
1. Nuevo salario mínimo y auxilio de transporte:
- Salario actual: $1,300,000
- Incremento del 5,7%: $1,300,000 × 1.057 = $1,374,100
- Auxilio de transporte (estimado con igual aumento): $140,606 × 1.057 = $148,617
- Total ingreso básico: $1,374,100 + $148,617 = $1,522,717
2. Proyección de costos adicionales
Para estimar los costos totales, se aplica un porcentaje aproximado del 55% al 60% adicional al salario base por los conceptos mencionados:
Concepto | Porcentaje (%) | Cálculo (aproximado) |
---|---|---|
Prestaciones sociales | 39% | $1,374,100 × 0.39 = $535,899 |
Parafiscales (ICBF, SENA, CCF) | 9% | $1,374,100 × 0.09 = $123,669 |
Seguridad social (empresa) | 16% | $1,374,100 × 0.16 = $219,856 |
Riesgos laborales (Clase I) | 0.522% | $1,374,100 × 0.00522 = $7,176 |
3. Total costo mensual por empleado
Sumando el salario base y los costos adicionales:
- Salario y auxilio de transporte: $1,522,717
- Costos adicionales (prestaciones + parafiscales + seguridad social):
$535,899 + $123,669 + $219,856 + $7,176 = $886,600
Costo total aproximado para las empresas:
$1,522,717 + $886,600 = $2,409,317
Esta es la proyección del salario mínimo
Faltan pocas semanas para que el gobierno nacional establezca el decreto mediante el cual estipula el precio del salario mínimo en Colombia y de acuerdo con varios medios nacionales, fuentes del Ministerio del Trabajo aseguran que el incremento sería del 9%; pasando de $1.417.000 a $1.593.580, incluyendo el auxilio de transporte: $176.580.