
Actualidad
Empleabilidad juvenil en Colombia: 5 claves para avanzar
La tasa de desempleo juvenil en Colombia llega al 15,7%. Expertos comparten cinco claves para mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
Lunes, Agosto 11, 2025
La empleabilidad juvenil en Colombia enfrenta un desafío crítico. Según el DANE, la tasa de desempleo para jóvenes de 18 a 28 años alcanzó el 15,7% en el segundo trimestre de 2025, frente al 9% del promedio nacional. A esto se suma que el 57% de los egresados técnicos y tecnológicos no logra insertarse en el mercado laboral durante el primer año de graduados, de acuerdo con el SNIES.
Factores como la falta de experiencia, las brechas digitales y la escasa orientación laboral siguen limitando el acceso de esta población a empleos formales y sostenibles. “Hoy no es suficiente con estudiar o enviar una hoja de vida. Los jóvenes deben entender qué competencias valoran las empresas y cómo prepararse para sobresalir”, afirma Karen Garzón, coordinadora de Empleo y Capacitación de la Agencia de Empleo y Desarrollo Empresarial de Compensar.
Cinco claves para impulsar la inserción laboral
En el marco del Día Internacional de la Juventud, Compensar propone cinco acciones estratégicas para mejorar la empleabilidad juvenil:
Potenciar habilidades blandas: desarrollar comunicación asertiva, adaptabilidad, trabajo en equipo y gestión del tiempo, competencias cada vez más valoradas por las empresas.
Dominar competencias digitales básicas: manejo de herramientas ofimáticas, plataformas colaborativas, navegación segura y análisis de datos.
Aprovechar rutas de formación cortas y flexibles: programas virtuales y accesibles que permitan adquirir conocimientos específicos de forma rápida.
Buscar orientación vocacional y laboral personalizada: apoyo profesional para identificar habilidades y oportunidades reales, evitando la deserción.
Conectarse con ecosistemas de empleabilidad: redes de aliados públicos, privados y comunitarios que generen mentorías, pasantías y empleos, incluso sin experiencia previa.
Compensar: un aliado clave para el empleo juvenil
En 2024, más de 120.000 jóvenes accedieron a los servicios especializados de la Agencia de Empleo de Compensar, y 62.360 lograron vincularse laboralmente. Los sectores con más oportunidades han sido comercio, BPO, manufactura y logística.
La entidad también ha fortalecido alianzas con instituciones públicas y sociales para acercar su oferta a localidades como Kennedy, Suba y Soacha. “La empleabilidad juvenil es una responsabilidad compartida que exige mirar el panorama completo”, concluye Garzón.