
Negocios
En Colombia, solo el 25 % de las empresas gestiona activamente sus riesgos
En Colombia, apenas el 25 % de las empresas tiene una estrategia de gestión de riesgos formal, según Marsh. El rezago puede comprometer su continuidad.
Martes, Julio 22, 2025
En un contexto marcado por ciberamenazas, fenómenos climáticos extremos y presiones económicas, la resiliencia organizacional se ha convertido en un imperativo para las empresas medianas y grandes en Colombia. Sin embargo, solo una de cada cuatro compañías ha implementado una estrategia de gestión de riesgos formal, según el “Risk Resilience Report” de Marsh McLennan.
La firma de consultoría y corretaje de seguros alerta sobre un panorama preocupante: el rezago en la planificación de riesgos está dejando a muchas organizaciones expuestas a pérdidas operativas, financieras y reputacionales. Esto no solo pone en riesgo su crecimiento, sino incluso su supervivencia a largo plazo.
Un entorno empresarial asimétrico y vulnerable
Según Marsh Colombia, los riesgos en el país varían significativamente según la región y el sector. Una amenaza de alto impacto en Antioquia puede ser irrelevante en el Eje Cafetero, pero muchas empresas aún no cuentan con un análisis diferenciado ni con estrategias adaptadas a sus realidades.
“Las medianas y grandes empresas enfrentan amenazas reales y constantes”, afirma Miguel Barros, vicepresidente del segmento corporativo y comercial de Marsh Colombia. “Por eso, ofrecemos soluciones estratégicas que permiten anticiparse a los riesgos, proteger la operación y apoyar un crecimiento sostenible.”
Entre los desafíos más frecuentes están los ciberataques, la presión sobre la liquidez, interrupciones en la cadena de suministro, alzas en costos y la poca inversión en tecnología. A esto se suma una limitada cultura de prevención en muchos sectores económicos.
Gestión anticipada, no reactiva
La propuesta de Marsh va más allá del aseguramiento tradicional. Su metodología incluye:
Identificación de riesgos según el perfil de la empresa.
Evaluación y ponderación del impacto de cada amenaza.
Tratamiento integral del riesgo para facilitar decisiones informadas en el corto, mediano y largo plazo.
Esta estructura permite a las organizaciones protegerse desde la anticipación y no desde la crisis, alineando la gestión del riesgo con sus objetivos de rentabilidad y sostenibilidad.
Especialización sectorial y presencia nacional
Uno de los diferenciales de Marsh en Colombia es su enfoque especializado por industria. En 2025, por ejemplo, lanzó una solución enfocada exclusivamente en el sector agroindustrial, que enfrenta desafíos como sequías prolongadas, lluvias torrenciales y afectaciones logísticas. Otros sectores como el manufacturero o el logístico también requieren adaptaciones ante fenómenos climáticos extremos y fluctuaciones económicas.
Con presencia en nueve ciudades del país y un equipo multidisciplinario, la compañía ofrece atención personalizada y consultoría en tendencias, análisis de riesgos y soluciones a la medida.
“El acompañamiento especializado es esencial. Se trata de construir una comprensión profunda de cada contexto y brindar soluciones ajustadas a las capacidades de cada organización”, señala Barros. “En ese camino, las consultoras, gremios y cámaras de comercio juegan un papel clave para crear una cultura de riesgo que derive en desarrollo para el país.”
Más de 400 empresas acompañadas
Con más de 400 compañías asesoradas en Colombia, Marsh consolida su posición como aliado estratégico para la transformación del riesgo en una palanca de crecimiento.
Su iniciativa “Contigo hasta cruzar la meta” refuerza el mensaje de construir empresas resilientes, no solo aseguradas, con estrategias que permitan tomar decisiones con mayor confianza.