
Negocios
Epson impulsa impresión digital de etiquetas en Colombia
Epson lanza en Colombia la impresora SurePress L4733AW, que optimiza tiempos y reduce desperdicios en industrias como alimentos, cosméticos y farmacia.
Martes, Mayo 20, 2025
En un entorno de consumo cada vez más dinámico y regulado, la impresión digital de etiquetas emerge como una solución clave para las empresas que buscan eficiencia, personalización y sostenibilidad. En este contexto, Epson anunció la llegada a Colombia de la impresora SurePress L4733AW, un equipo diseñado para transformar el proceso de etiquetado en sectores como alimentos, cosméticos y farmacéuticos.
La tecnología ya está siendo implementada por Codemark, primera empresa en usarla en el país, cuyos clientes han reportado beneficios económicos al reducir tiempos, material sobrante y procesos contaminantes.
Más eficiencia, menos desperdicio
Las tecnologías digitales permiten eliminar etapas tradicionales como el uso de planchas o químicos, lo que representa un ahorro de tiempo y materiales. Además, la impresión bajo demanda evita acumulación de inventarios, reduce los residuos y permite ajustes rápidos sin detener la producción.
“Las compañías necesitan adaptarse a lanzamientos más rápidos y mayor variedad de productos sin perder eficiencia ni comprometer el medioambiente”, explica Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Personalización para etiquetas reguladas y flexibles
A diferencia de los métodos tradicionales, la impresión digital permite tirajes pequeños, variaciones frecuentes de diseño y adaptación a cambios normativos sin alterar la producción. En sectores donde el empaque es determinante —como alimentos o cosméticos— esta tecnología permite respuesta inmediata a cambios regulatorios o de mercado.
“Poder hacer ajustes rápidos sin frenar la producción es una gran ventaja, especialmente en sectores con alta rotación de productos o exigencias sanitarias”, señala Camilo Mateus, gerente general de Codemark.
Sostenibilidad como factor de competitividad

Foto cortesía equipo de comunicaciones Epson
La SurePress L4733AW permite operar con un consumo energético más bajo y genera menos residuos de papel y tinta. Además, Epson implementa un programa de disposición responsable de residuos, alineado con su compromiso global de convertirse en una empresa carbono negativa para 2050.
“Uno de los mayores beneficios es la capacidad de producción bajo demanda, sin necesidad de almacenar grandes volúmenes. Esto permite operaciones más controladas y sostenibles”, agrega Mateus.
Hacia la transformación digital de la producción
Más allá de un cambio tecnológico, esta tendencia marca un paso firme hacia la automatización, trazabilidad y eficiencia operativa.
Las impresoras digitales como la SurePress no solo mejoran procesos inmediatos, sino que preparan a las empresas para competir en mercados cada vez más personalizados, exigentes y sostenibles.