Innovación

La tecnología de Pavco Wavin que prometer hacer reparaciones en el alcantarillado sin destrozar el suelo

ZinZanja se presenta como una solución que aborda desafíos clave en la infraestructura de las ciudades. La tecnología fue presentada en la Cumbre de Sostenibilidad Ambiental organizada por la CAR.
Jueves, Septiembre 25, 2025

Pavco Wavin fue una de las empresas que participó en la Cumbre de Sostenibilidad organizada por la CAR. En este importante espacio la compañía ratificó su compromiso  ambiental y social a través de la innovación tecnológica.

Mario Pérez, Gerente de Servicios para Países Andinos de Pavco Wavin, compartió la visión de una compañía cuyo propósito central es "avanzar la vida alrededor del mundo y construir entornos más saludables y sostenibles". Esta filosofía, arraigada en el ADN de la organización, se traduce en soluciones concretas que abordan desafíos críticos en infraestructura.

Pavco Wavin, líder en innovación y desarrollo, ha aprovechado su presencia estratégica en Colombia, un mercado que considera clave, para impulsar una conciencia más profunda sobre el impacto corporativo en la sociedad. "Ratificamos nuestro compromiso con productos, servicios y propósitos que construyen entornos más saludables y sostenibles", afirma Pérez.

ZinZanja: trabajando sin ruidos bajo tierra

El plato fuerte de su participación en la cumbre fue la presentación de la tecnología ZinZanja. Esta innovadora aproximación a la rehabilitación de tuberías representa un salto cualitativo en la gestión de infraestructuras urbanas. 

“A diferencia de los métodos tradicionales de zanja abierta, que implican excavaciones disruptivas, caos vehicular y la generación de grandes cantidades de residuos, esta permite instalar o recuperar tuberías sin necesidad de romper las calles”, explico Pérez.

El Gerente de Servicios Andinos de la compañía destaca la relevancia de esta tecnología en un contexto regional: "En Latinoamérica, existen alrededor de 150.000 km de redes, y el 30% de ellas supera los 30 años de servicio", lo que indica un parque de infraestructura envejecido y vulnerable. Esta tecnología emerge como una solución eficiente para extender la vida útil de estas redes.

Dentro del portafolio ZinZanja, tecnologías como el CIPP o el Spiral One son ejemplos de cómo Pavco Wavin transforma la infraestructura. El CIPP, por ejemplo, instala una membrana interna que recubre y rehabilita tubos existentes, sustituyendo por completo sus funciones y garantizando una operatividad por al menos 50 años adicionales. Por su parte, el Spiral One construye una nueva tubería dentro de la existente a partir de un perfil de PVC, expandiéndose para asegurar un ajuste perfecto.

Los beneficios de esta aproximación son múltiples y de alto impacto para la gestión urbana y la estrategia corporativa. "El principal beneficio ambiental es que evitamos todas las excavaciones", explica Pérez. Esto se traduce en una reducción del 85% en el uso de materiales de relleno, al eliminar la necesidad de vertederos para tierra excavada y de canteras para nuevos materiales.

Al trabajar desde el interior de las tuberías, a través de alcantarillados, y a menudo en horarios nocturnos, esta tecnología minimiza o anula las interrupciones en el tráfico. Esto mejora significativamente la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos, un factor clave para la planificación estratégica de cualquier ciudad.

Por otro lado, la rehabilitación es más rápida y menos costosa en términos de permisos y gestión de tráfico, lo que se traduce en una mayor eficiencia para las empresas de servicios públicos y los gobiernos locales.

Además de este producto, Pavco Wavin también destacó en la cumbre su portafolio de productos para la recuperación de agua lluvia, como Aquacell, Tree Tank y Polder Roof, reafirmando su visión integral de sostenibilidad.

La tecnología ZinZanja no es solo una innovación técnica; es una estrategia que permite a las ciudades ser "más vivibles y amigables", y a las empresas, más responsables y eficientes. Pavco Wavin no solo busca reparar el pasado, sino construir un futuro más verde y fluido para la infraestructura de la región.

Tal vez te has perdido