Innovación

FGA IA+: inteligencia artificial que transforma el sector financiero

FGA Fondo de Garantías lanza FGA IA+, un proyecto que usa IA para optimizar procesos, mejorar atención y generar ahorros por más de $3.200 millones al año.
Lunes, Octubre 20, 2025

La inteligencia artificial se consolida como un aliado estratégico para el sistema financiero colombiano. En medio del auge de la digitalización, FGA Fondo de Garantías presentó su nuevo proyecto FGA IA+, una iniciativa que integra soluciones de IA enfocadas en mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de sus clientes, reafirmando su papel como referente en innovación tecnológica dentro del sector.

Transformación digital con propósito

El proyecto FGA IA+ está liderado por dos soluciones clave: ARIA (Asistente de Respuesta Inteligente Automatizada) y LIA (Lectura Inteligente Asistida), desarrolladas con modelos de OpenAI y programadas en lenguajes como Python para garantizar integración segura y escalable con los sistemas internos de la entidad.

ARIA ha permitido una mejora del 60 % en la productividad del equipo de atención al cliente, gestionando en promedio 2.500 PQRS mensuales con mayor precisión y velocidad. Por su parte, LIA revolucionó el proceso de revisión y pago de garantías, aumentando la capacidad de procesamiento de 5.000 a 50.000 operaciones mensuales, un salto exponencial en eficiencia.

Ambas herramientas no solo optimizan recursos, sino que fortalecen la calidad del servicio, permitiendo que los colaboradores se concentren en tareas estratégicas y de mayor valor para los usuarios.

Eficiencia y liderazgo en innovación

Durante la XII Convención Financiera Corporativa de Fecolfin, celebrada en Pereira, Maryluz Giraldo, vicepresidenta de Tecnología y Operaciones de FGA Fondo de Garantías, destacó el impacto de la transformación digital en la organización “En solo tres años logramos duplicar nuestra capacidad, pasando de garantizar 14.000 operaciones diarias a más de 30.000. Este crecimiento nos llevó a fortalecer nuestro talento humano a través de la integración y supervisión del uso de la inteligencia artificial. Hoy estas soluciones son pieza clave de nuestra estrategia, al permitirnos brindar un mejor servicio y facilitar el acceso al crédito a los colombianos”.

El proyecto ha generado una eficiencia financiera estimada en $3.251 millones anuales, evidenciando el retorno tangible de la inversión en innovación. Sin embargo, FGA aclara que la IA no busca reemplazar el trabajo humano, sino potenciarlo, optimizando horas laborales y mejorando la atención al cliente.

Camino hacia un ecosistema inteligente

Con más de 28 años de trayectoria y un portafolio que ha respaldado 50 billones de pesos en más de 30 millones de operaciones, FGA Fondo de Garantías continúa liderando la transformación digital del sector financiero colombiano. La entidad proyecta ampliar el uso de IA hacia analítica avanzada, ciberseguridad y desarrollo de nuevos productos, consolidando un ecosistema más eficiente, seguro y sostenible.