Innovación

Cajas de compensación modernizan su gestión con ERP colombiano

Las cajas administran más de 14 billones anuales y adoptan Seven ERP de Digital Ware para integrar procesos, mejorar eficiencia y garantizar transparencia.
Lunes, Octubre 20, 2025

Las cajas de compensación familiar en Colombia están acelerando su transformación tecnológica para responder a las nuevas demandas de eficiencia, transparencia y servicios digitales. De acuerdo con la Superintendencia del Subsidio Familiar, estas entidades administran más de 14 billones de pesos anuales, lo que refuerza la necesidad de contar con sistemas de información sólidos, auditables y seguros.

En este proceso, Seven ERP, plataforma desarrollada por la compañía colombiana Digital Ware, se ha convertido en un aliado estratégico para el sector. Su principal ventaja radica en haber sido concebido con las particularidades legales, fiscales y operativas del país, lo que facilita su adopción frente a modelos internacionales y permite integrar áreas financieras, logísticas, administrativas y de servicios sociales en un solo ecosistema.

Transformación digital con enfoque social

Uno de los mayores aportes de Seven ERP es su visión 360° del afiliado y su grupo familiar, que habilita la prestación de servicios personalizados y una mejor trazabilidad de la información. Al mismo tiempo, la automatización de tareas repetitivas reduce errores humanos y libera tiempo para labores de mayor valor agregado, impulsando la productividad y la calidad de la atención.

Según Aura Elena Espinosa, vocera de Digital Ware, “el propósito de esta plataforma es acompañar a las cajas en su transformación digital, brindándoles herramientas que aseguren eficiencia, transparencia y sostenibilidad, de manera que puedan seguir cumpliendo con su rol social de impactar positivamente a millones de familias colombianas”.

Los resultados ya son evidentes: procesos que antes tomaban semanas hoy se completan en pocos días, especialmente en la liquidación y desembolso de subsidios, gracias a la automatización y la centralización de datos.

Un modelo con conocimiento del negocio

Con más de 33 años de experiencia en software empresarial, Digital Ware ha desarrollado soluciones específicas para el sector social colombiano, incorporando modelos preconfigurados y mejores prácticas que reducen los tiempos de implementación y los riesgos operativos.

Además, la compañía entiende el “core” del negocio de las cajas: desde la gestión de aportes y subsidios hasta la administración de servicios complementarios como centros recreativos, educación y vivienda.

El éxito de estas iniciativas refuerza la relevancia de adoptar tecnología local con conocimiento regulatorio, un factor clave para garantizar sostenibilidad, confianza y valor público en la gestión de los recursos del subsidio familiar.

Un futuro digital para el bienestar social

El desafío que enfrentan las cajas no se limita a la modernización de sistemas: también incluye vencer la fragmentación tecnológica y promover una cultura organizacional abierta al cambio.

En la próxima década, su éxito dependerá de cómo integren la innovación tecnológica con su misión social, garantizando que cada avance digital se traduzca en mejores servicios para millones de afiliados y empleadores en el país.