
Actualidad
Guía definitiva para presentar su declaración de renta en Colombia
Conozca los requisitos, plazos, pasos y beneficios para presentar correctamente su declaración de renta 2024 como persona natural residente en Colombia.
Lunes, Julio 21, 2025
Cada año, miles de colombianos enfrentan el mismo reto: entender si deben declarar renta y cómo hacerlo correctamente. Este abecé actualizado con las normas vigentes para el año gravable 2024 le ofrece una guía completa para que pueda cumplir con sus obligaciones tributarias ante la DIAN sin errores ni contratiempos.
Este instructivo está dirigido a personas naturales o sucesiones ilíquidas con residencia fiscal en Colombia. Si usted no reside fiscalmente en el país, debe consultar la información específica en la sección correspondiente para no residentes en la página oficial de la DIAN.
¿Quiénes deben presentar declaración de renta en 2024?
Para el año gravable 2024, deberá declarar si cumple cualquiera de las siguientes condiciones:
Fue responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) al 31 de diciembre de 2024.
Tuvo un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000).
Sus ingresos brutos en 2024 superaron 1.400 UVT ($65.891.000).
Realizó consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT.
Efectuó compras o consumos totales por más de 1.400 UVT.
El total de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones superó 1.400 UVT.
¿Qué pasos debe seguir para declarar?
Estar inscrito en el RUT. Si no lo está, debe registrarse. Si cambió sus datos, debe actualizarlos.
Habilitar su cuenta de usuario y firma electrónica en los servicios en línea de la DIAN.
Ingresar al Servicio Informático de Diligenciamiento con su usuario y contraseña.
Tener listos todos los documentos requeridos.
Diligenciar, firmar y presentar su declaración electrónicamente.
Realizar el pago, si aplica, antes del vencimiento del plazo.
Importante: Desde la Resolución 139 de 2023, todas las personas naturales deben presentar su declaración a través de los servicios electrónicos de la DIAN. No se aceptan formatos físicos.
¿Qué es el sistema de renta cedular?
Es un mecanismo que agrupa los ingresos según su origen para aplicar tarifas diferenciadas y beneficios tributarios específicos. Las tres cédulas vigentes son:
Cédula general: incluye rentas de trabajo, de capital (intereses, arrendamientos, regalías) y no laborales.
Cédula de pensiones: incluye pensiones de jubilación, invalidez, vejez y similares.
Cédula de dividendos y participaciones: ingresos de utilidades distribuidas por sociedades nacionales o extranjeras.
Cada tipo de ingreso debe declararse en la cédula correspondiente, sin mezclar beneficios ni deducciones entre ellas.
¿Qué se considera ganancia ocasional?
Corresponde a ingresos esporádicos no recurrentes, como:
Venta ocasional de bienes poseídos por más de dos años.
Premios de loterías o rifas.
Donaciones o herencias recibidas.
Estas rentas tienen un tratamiento especial y deben reportarse en la sección correspondiente del formulario.
Beneficios tributarios aplicables
Existen mecanismos que permiten disminuir su base gravable o el valor final del impuesto:
Ingresos no constitutivos de renta.
Rentas exentas.
Deducciones imputables.
Deducciones por dependientes económicos.
Descuento del 1 % por compras con factura electrónica y pago digital.
Otros descuentos tributarios establecidos en el Estatuto Tributario.
¿Cómo pagar su declaración?
Pago electrónico: Genere el recibo 490 y realice el pago desde su entidad financiera a través de PSE o tarjetas.
Pago presencial: Imprima dos copias del recibo y diríjase a un banco autorizado o corresponsal (Reval, Conred, Puntored).
Evite intereses moratorios pagando antes de la fecha límite establecida por la DIAN.
Bancos autorizados para el recaudo
Banco | Sucursal | PSE | Tarjeta crédito | Corresponsal |
---|---|---|---|---|
Bogotá | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ |
Davivienda | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
BBVA | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ |
Occidente | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ |
Agrario | ✅ | ✅ | ❌ | ❌ |
Ver listado completo en el sitio web de la DIAN.
¿Quién debe firmar con contador público?
Debe firmar un contador si:
Lleva libros de contabilidad y tiene patrimonio bruto superior a 100.000 UVT ($4.706 millones) o ingresos mayores a esa cifra.
Si no cumple esas condiciones, puede presentarla sin contador.
¿Qué pasa si no presenta o se equivoca?
No presentar la declaración genera sanciones por extemporaneidad.
Errores pueden corregirse, siempre que cumpla las condiciones del Estatuto Tributario y utilice los servicios digitales habilitados.
¿Y si la declaración es voluntaria?
Puede presentar su declaración aunque no esté obligado, especialmente si le practicaron retenciones en la fuente. Esto puede generarle un saldo a favor.
¿Qué hacer si declara por una persona fallecida?
Para casos de sucesiones ilíquidas, consulte el apartado específico en la web de la DIAN. Allí se explican los requisitos y responsables de presentar la declaración.
Presentar correctamente su declaración de renta no solo evita sanciones, sino que también le permite acceder a beneficios tributarios y mantenerse al día con sus deberes ciudadanos. Esta guía está diseñada para ser un recurso permanente de consulta, aplicable cada año mientras se mantengan las normas vigentes.