Negocios

IA en las empresas: del algoritmo a la transformación real

La inteligencia artificial ya impacta negocios reales en Colombia y América Latina, desde atención al cliente hasta ciberseguridad y centros de datos.
Lunes, Julio 21, 2025

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro: es una herramienta clave en el presente de las empresas en Colombia y América Latina. En el marco del Día de la Apreciación de la IA, que se celebra el 16 de julio, diversos sectores empiezan a evidenciar cómo esta tecnología transforma procesos, fortalece infraestructuras y mejora la experiencia del cliente.

Según Fortune Business Insights, el mercado de la IA en América Latina crecerá a una tasa anual compuesta cercana al 29% hasta 2032. En Colombia, el 57% de las empresas planea invertir en tecnología y un 37% ya ha implementado IA activamente, según el Estudio de Remuneración Tecnología 2024 de Michael Page. La automatización de tareas, el análisis de datos y la toma de decisiones ágiles son solo algunas de las capacidades que han convertido a la IA en el motor de la nueva transformación digital.

La infraestructura como base de la era de la IA

Para que la inteligencia artificial funcione eficientemente, necesita una base tecnológica sólida. Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital en la región, destaca que el despliegue masivo de aplicaciones de IA exige una capacidad sin precedentes en procesamiento, almacenamiento y conectividad.

Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies, explica: “La IA está impulsando desde la automatización cotidiana hasta el fortalecimiento de la infraestructura crítica que soporta nuestra conectividad”. En ese sentido, la construcción y modernización de centros de datos de alta capacidad se vuelve esencial para que América Latina compita globalmente en esta nueva economía.

Casos reales: salud, logística, finanzas y más

La IA ya tiene aplicaciones tangibles:

  • Sector salud: validación de documentos de identidad en minutos.

  • Logística: gestión inteligente de cadenas de suministro.

  • Finanzas: prevención de fraudes y análisis de riesgo en tiempo real.

Estos avances no solo eliminan cuellos de botella, sino que también incrementan la eficiencia operativa y la competitividad, especialmente en mercados con alta demanda de inmediatez.

Inteligencia Artificial aplicada al cliente y la seguridad

Uno de los mayores impactos de la IA está en la hiperpersonalización de la experiencia del cliente. A través de asistentes virtuales, análisis predictivo y seguimiento del historial, las empresas pueden anticipar necesidades, reducir fricciones y mejorar la fidelización.

“La clave reside en implementar la IA de una manera que permita a los usuarios moverse sin fricciones entre canales de atención”, subraya Girardotti.

En ciberseguridad, la IA detecta amenazas en tiempo real, aprende de ataques previos y previene vulnerabilidades futuras, creando un entorno más seguro desde el desarrollo del software hasta su implementación final.