Negocios

IA generativa puede desbloquear US$6,6 billones en valor global

Un estudio global revela que la IA generativa puede liberar US$6,6 billones en productividad si se implementa ampliamente en cinco economías clave.
Miércoles, Abril 23, 2025

La IA generativa (GAI, por sus siglas en inglés) está reconfigurando la economía global. De acuerdo con el informe publicado por LinkedIn y Access Partnership en abril de 2025, su adopción plena podría liberar hasta US$6,6 billones en capacidad productiva en países como EE. UU., Reino Unido, Alemania, India y Francia, si se integra en todas las tareas laborales.

Este valor no proviene solo de automatizar funciones repetitivas, sino de liberar tiempo para innovar, crear y rediseñar procesos. Sin embargo, para alcanzar ese potencial, se requiere una acción decidida de empresas y gobiernos para cerrar brechas de adopción y formación de talento.

La inteligencia artificial generativa (GAI, por sus siglas en inglés) está reconfigurando la economía global. De acuerdo con el informe publicado por LinkedIn y Access Partnership en abril de 2025, su adopción plena podría liberar hasta US$6,6 billones en capacidad productiva en países como EE. UU., Reino Unido, Alemania, India y Francia, si se integra en todas las tareas laborales.

Este valor no proviene solo de automatizar funciones repetitivas, sino de liberar tiempo para innovar, crear y rediseñar procesos. Sin embargo, para alcanzar ese potencial, se requiere una acción decidida de empresas y gobiernos para cerrar brechas de adopción y formación de talento.

Más innovación que automatización

El estudio revela que el 70% de las empresas ya utilizan IA generativa para potenciar la innovación, mientras que el 60% la emplea para automatizar tareas y el 54% para simplificar procesos. Los principales usos incluyen diseño de productos, creación de contenido, análisis de datos y redacción de reportes.

Además, el 76% de las organizaciones que usan IA generativa han reportado ahorros significativos de tiempo en diversas funciones, y cerca del 50% ha registrado incrementos de ingresos de al menos 10% en dos años.

También te puede interesar leer: La IA conversacional transforma la relación entre marcas y usuarios

IA Generativa: Una herramienta para crecer… y contratar

A diferencia del temor a la sustitución laboral, el estudio indica que 63% de las empresas planean aumentar su plantilla como parte de su estrategia de adopción de GAI. Esto se explica por la necesidad de desarrollar nuevas aplicaciones, atender mayor demanda de clientes y explorar oportunidades de negocio.

El impacto positivo también se extiende al bienestar laboral. Según datos de Microsoft, el 90% de los trabajadores que usan herramientas de IA sienten que ahorran tiempo, el 85% pueden enfocarse en tareas prioritarias y el 84% se sienten más creativos.

La brecha de adopción entre grandes y pequeñas empresas

El estudio advierte que las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que representan el 90% de los negocios globales, están rezagadas en adopción frente a las grandes compañías. Aunque las PYMES muestran más creatividad al aplicar GAI, solo el 41% la utiliza activamente, frente al 48% en las grandes.

Esto podría limitar la equidad en los beneficios económicos. Por eso, el informe recomienda incentivos fiscales, subsidios y hubs de apoyo técnico para acelerar la adopción entre las PYMES y democratizar el acceso a esta tecnología.

Preparar al talento para el cambio

El mayor obstáculo para la adopción de GAI no es la tecnología, sino la falta de habilidades. Más del 60% de las empresas encuestadas afirma no tener suficientes empleados con competencias técnicas o de alfabetización en IA. La brecha de talento ya es evidente: el número de contrataciones en perfiles con habilidades de IA creció 30% más rápido que el promedio, pero la oferta apenas creció un 16%.

La solución no solo pasa por formar ingenieros en IA. También es urgente escalar la alfabetización en IA para todos los profesionales, sin importar su rol técnico. Herramientas como ChatGPT o Microsoft Copilot ya se están integrando en tareas cotidianas de marketing, ventas, educación y salud.

La inteligencia artificial generativa promete un nuevo ciclo de crecimiento global, pero solo será una realidad si empresas y gobiernos invierten en talento, infraestructura y acceso equitativo.

Tal vez te has perdido