Actualidad
IATA pide claridad tras suspensión aérea en Venezuela
IATA advierte que la suspensión de operaciones en Venezuela exige coordinación urgente entre autoridades para garantizar seguridad, claridad y continuidad aérea regional.
Martes, Noviembre 25, 2025
La IATA reiteró que la suspensión temporal de las operaciones aéreas en Venezuela adoptada por varias aerolíneas tras alertas de seguridad de EE. UU. y España exige coordinación inmediata, información consistente y decisiones alineadas entre autoridades para proteger a pasajeros, tripulaciones y aeronaves.
La alerta internacional estalló el 21 y 24 de noviembre, cuando la FAA y las autoridades aeronáuticas de España emitieron avisos recomendando evitar el sobrevuelo de la FIR Maiquetía debido a riesgos potenciales para la aviación civil. Las aerolíneas reaccionaron suspendiendo operaciones mientras analizaban los reportes de riesgo.
Exigencia de claridad y riesgos para la conectividad
La situación escaló cuando el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) exigió que las aerolíneas reanuden vuelos en un plazo de 48 horas, bajo advertencia de suspender derechos de tráfico. IATA advirtió que esta medida podría reducir aún más la conectividad, ya limitada en un país que figura entre los de menor tráfico internacional en la región.
“Estas suspensiones son medidas temporales basadas en análisis de riesgo para garantizar la seguridad”, recordó la organización, subrayando que toda operación debe ajustarse a estándares definidos por los Anexos 6 y 17 del Convenio de Chicago.
Aerolíneas listas para volver, pero solo con garantías
IATA enfatizó que las aerolíneas están dispuestas a retomar sus rutas tan pronto existan condiciones verificables de seguridad y protocolos claros entre autoridades nacionales e internacionales. La seguridad operacional, dijo el gremio, no es negociable ni puede supeditarse a presiones administrativas.
Al mismo tiempo, el organismo reiteró la necesidad de mantener canales abiertos con el Gobierno venezolano para coordinar la protección de los pasajeros y garantizar un retorno ordenado de la conectividad.
Un llamado urgente a la coordinación internacional
El gremio recordó que representa a cerca de 350 aerolíneas que mueven el 80% del tráfico global, por lo que decisiones de este tipo tienen impacto regional y requieren coherencia entre reguladores. La petición central: alinear criterios, compartir información técnica y evitar mensajes contradictorios que afecten la estabilidad del transporte aéreo regional.