
Actualidad
Latinoamérica acelera el apagón 2G-3G y se prepara para el 5G
La región ya supera los 100 millones de conexiones 5G. Empresas como JSC Ingenium, ALAI Secure y SUMA Móvil lideran la transición hacia redes móviles seguras e inclusivas.
Lunes, Mayo 12, 2025
Este 17 de mayo, en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones, el Grupo Ingenium reafirmó su compromiso con la modernización de redes móviles en América Latina y el Caribe, una región que vive una transición acelerada del 2G y 3G hacia el 5G, mientras enfrenta el reto de incluir a más de un 35 % de su población aún sin conexión móvil significativa.
Según datos de la GSMA y CEPAL, México, Colombia, Brasil y Argentina ya lideran el apagón de redes 2G/3G, mientras se proyecta que la región superará los 100 millones de conexiones 5G en 2025, representando el 14 % de las líneas móviles activas.
Infraestructura cloud y redes móviles más ágiles
JSC Ingenium, una de las empresas del grupo, se ha consolidado como habilitador tecnológico de esta transición. Su plataforma cloud native permite a los operadores desplegar redes móviles de nueva generación de forma ágil, rentable y escalable en entornos tan diversos como Centroamérica, Sudamérica, África y Europa.
"Nuestra tecnología permite a los operadores reducir costos y tiempos de despliegue, algo clave para regiones donde las inversiones deben ser sostenibles", afirma Juan Carlos Buitrago, Chief Sales Officer (CSO) de JSC Ingenium.
IoT y seguridad: el nuevo enfoque de conectividad
El mercado de Internet de las Cosas (IoT) crecerá en la región a una tasa del 21 % anual hasta 2028, con aplicaciones en salud, ciudades inteligentes, agricultura y logística. En este contexto, ALAI Secure —empresa del Grupo Ingenium especializada en comunicaciones M2M/IoT— se posiciona como un referente regional gracias a su red celular dedicada y enfoque en ciberseguridad avanzada.
"En ALAI ponemos la conectividad celular en el centro del desarrollo. Nuestra prioridad es garantizar seguridad telco bajo estándares internacionales", explica Carlos Valenciano, director general de ALAI Secure.
Con operaciones en México, Colombia, Perú, Ecuador y Chile, la compañía trabaja en proyectos estratégicos de IoT en sectores críticos, garantizando cobertura homogénea, resiliencia y trazabilidad en tiempo real.
El reto de la inclusión: conectividad para todos
Cifras de la UIT y la OCDE muestran que cerrar la brecha digital en América Latina podría incrementar el PIB per cápita en 3,4 % durante la próxima década. En este objetivo trabaja SUMA Móvil, brazo de operadores móviles virtuales del Grupo Ingenium, que ofrece soluciones asequibles y personalizadas para comunidades rurales, migrantes, jóvenes y sectores desatendidos.
Su modelo de plataforma MVNA permite a nuevos actores —como cooperativas, ONGs o emprendimientos locales— lanzar servicios móviles con cobertura nacional y ofertas adaptadas a cada mercado.
Un futuro conectado, seguro y sostenible
Las tres marcas del Grupo Ingenium coinciden en que el futuro digital de América Latina no puede construirse solo con despliegues tecnológicos, sino con modelos que integren seguridad, eficiencia y accesibilidad. La adopción de redes 5G, sumada a la eliminación progresiva de tecnologías obsoletas como el 2G y 3G, permitirá no solo mayor velocidad, sino una transformación social y económica a escala regional.
Desde Chile y Brasil hasta Guatemala y Bolivia, la región enfrenta el reto común de llevar conectividad segura y de calidad a todos los rincones, con soluciones adaptadas a la realidad económica y geográfica de cada país.