Negocios

Mallplaza destaca en el mercado latinoamericano por su crecimiento y expansión

El año pasado, Mallplaza fortaleció su presencia en la región andina con la adquisición de Open Plaza y la participación controladora en Mallplaza Perú, logrando una mayor expansión y diversificación
Miércoles, Febrero 26, 2025

Mallplaza reportó resultados positivos en el cuarto trimestre de 2024, según lo informado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Los ingresos crecieron un 31,8% en comparación con el mismo período de 2023 y un 17,8% en el acumulado anual. El EBITDA alcanzó los MMCLP 108.313, con un aumento de 34,1% trimestre contra trimestre y un incremento anual del 18,1%. La ocupación de los centros urbanos llegó al 96,6%, subiendo 0,8 puntos porcentuales respecto al año anterior, mientras que las ventas de los socios comerciales se mantuvieron dinámicas, con un alza regional del 19,7%, totalizando MMCLP 1.671.157 en el trimestre. El FFO también mostró un sólido crecimiento del 33,6%, alcanzando un margen del 57,4%.

“Durante 2024 avanzamos en consolidarnos como el portafolio de centros comerciales líder en la región andina, siendo la puerta de entrada tanto para marcas como para inversionistas que buscan exposición a este mercado, así como para aquellas que quieren expandir su presencia. Nuestra estrategia de crecimiento avanzó de acuerdo a lo planificado y nuestra propuesta de valor fue atractiva no solo para más de 311 millones de visitantes, sino también para los socios comerciales que confían en crecer de la mano de Mallplaza y con quienes concretamos 677 aperturas durante el año”, explicó Fernando de Peña, Gerente General de Plaza S.A.

El año pasado, Mallplaza fortaleció su presencia en la región andina con la adquisición de Open Plaza y la participación controladora en Mallplaza Perú, logrando una mayor expansión y diversificación. Actualmente, el 62% de sus metros cuadrados arrendables están en Chile, el 27% en Perú y el 11% en Colombia. Mallplaza opera 37 centros comerciales en 23 ciudades de estos tres países, sumando un total de 2,3 millones de m² de GLA. Para financiar esta expansión, la empresa realizó un aumento de capital de MMUSD 325, incrementando el free float y la liquidez de su acción, atrayendo así una base más amplia de inversionistas internacionales.

Entre sus proyectos destacados, Mallplaza Vespucio abrió una nueva zona lifestyle, consolidándose como el centro urbano más grande de Chile con 190.000 m² de GLA. Este espacio alberga marcas como H&M, GAP, Casaideas, Levi’s y Lippi, fortaleciendo el segmento de moda y aumentando un 15% el flujo de visitas y un 14% las ventas en diciembre de 2024 respecto al año anterior. Para 2025, se espera la apertura de la tienda Zara más grande del cono sur y un nuevo supermercado Santa Isabel. Además, en Colombia, Mallplaza Cali alcanzó un 95,7% de ocupación a menos de un año de su inauguración, mientras que Mallplaza Buenavista, Manizales y Cartagena también mostraron un sólido crecimiento en ingresos.

Con un plan de crecimiento orgánico de 225.000 m² para los próximos cuatro años, Mallplaza continuará expandiéndose en Chile y Perú, fortaleciendo su propuesta de valor y atrayendo nuevas marcas. La empresa mantiene un balance financiero sano, cerrando el último trimestre de 2024 con un ratio de deuda financiera sobre EBITDA de 3,8 veces, que se ajustaría a 3,1 veces al consolidar el EBITDA de los últimos 12 meses, mostrando niveles más bajos que los históricos. La compañía también avanzó en su ecosistema omnicanal, superando los 7,3 millones de transacciones con su solución de pago free flow y ampliando alianzas con operadores logísticos, generando mayor valor para clientes y socios comerciales.

Tal vez te has perdido