Estamos contra el bullying en Colombia: La nueva campaña de Chubb y La Liga

Enviado por salamanca el
2 minutos

Según cifras oficiales de la organización Bullying sin Fronteras, seis de cada diez niños han sido afectados de acoso escolar alrededor del mundo.   

Colombia es el segundo país de Latinoamérica con más casos de niños que sufren acoso escolar, al menos el 23% de los estudiantes en el país reportaron ser víctimas de Bullying, según los datos de PISA 2022 y el Sistema Unificado de Convivencia Escolar (SUICE). 

La gestión del gasto se debe de revaluar en 2025: Ariel Puga

Enviado por salamanca el
3 minutos

En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la República. 

Sin embargo, muchas de estas organizaciones enfrentan grandes desafíos en la gestión de sus gastos operativos. Este proceso, que abarca desde la solicitud de compras, el control de contratos y la relación con proveedores, hasta la ejecución de pagos, es clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad empresarial.

Los ciudadanos están preocupados por la pérdida de audición en Colombia: GAES

Enviado por salamanca el
3 minutos

La salud auditiva afecta directamente a la calidad de vida, pero muchos colombianos siguen sin estar informados al respecto. GAES, una marca de Amplifon, ha realizado recientemente una encuesta de opinión diseñada para entender lo que los colombianos piensan y sienten sobre la pérdida auditiva y cómo estas creencias influyen en sus decisiones de someterse a una evaluación auditiva y comprar soluciones auditivas para ellos y sus seres queridos.

Aguardiente Amarillo ya se podrá vender en toda Colombia tras fallo de la Corte Constitucional

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

El aguardiente Amarillo de Manzanares, una de las marcas más populares de Caldas, podrá comercializarse sin restricciones en todo el país gracias a un fallo de la Corte Constitucional que elimina las barreras impuestas por los departamentos a la venta de licores de otras regiones.

Decathlon incentiva buenas prácticas para el Día sin Carro

Enviado por salamanca el
2 minutos

Sumándose al Día Sin Carro, que se llevará a cabo el 6 de febrero en Bogotá, y buscando promover las alternativas de movilidad sostenible, Decathlon ha puesto a disposición de los ciudadanos los servicios de taller y reparabilidad en sus tiendas de Bogotá, con calibración de llantas totalmente gratuita.

¿Cuál es la diferencia entre un televisor Neo QLED, QLED y OLED?

Enviado por salamanca el
3 minutos

Para aquellos interesados en adquirir un televisor de alta calidad y que desconocen las diferencias entre las tecnologías actuales, Samsung comparte una guía detallada para ayudar a comprender las características de las pantallas QLED, OLED y Neo QLED, facilitando así la elección del modelo que mejor se adapte a cada necesidad.

Opel Rocks-e es la mejor alternativa para el día sin carro en Bogotá: Mario Correa

Enviado por salamanca el
3 minutos

El próximo jueves 6 de febrero se llevará a cabo desde las 5:00 AM hasta las 9:00 PM la primera jornada del Día sin carro y moto en Bogotá durante el 2025, con el objetivo de promover la movilidad sostenible y reducir la dependencia del automóvil en la capital, la cual ya se posiciona como una de las ciudades con mayor crecimiento en movilidad eléctrica en América Latina.

El futuro del aprendizaje se encuentra en un modelo flexible: Carolina Guzmán

Enviado por salamanca el
4 minutos

Elegir una institución de educación superior – IES es una decisión crucial que impacta el futuro académico y profesional de los individuos, por lo que a menudo los expertos en el área aconsejan a los futuros universitarios, buscar información sobre las proyecciones del mercado laboral, la modalidad de enseñanza, infraestructura, calidad académica, beneficios, entre otros aspectos, para poder hacer la elección de manera informada y conforme a las necesidades de cada persona.

Tusdatos abre curso gratuito para entender el lavado de activos en Colombia

Enviado por salamanca el
3 minutos

El lavado de activos (LA) y la financiación del terrorismo (FT) siguen creciendo en Colombia poniendo en riesgo la continuidad de las empresas. Según las cifras de la Unidad de Información y Análisis Financieros (UIAF), en los últimos años se han presentado más de 600 alertas por aparentes transacciones sospechosas relacionadas con LA.

Suscribirse a