Actualidad
OIM y Canadá lideran alianza contra la trata de personas en Colombia
La OIM y el Gobierno de Canadá lanzaron “Juntos Salvamos Vidas”, una iniciativa para fortalecer la lucha contra la trata de personas en el país.
Jueves, Noviembre 6, 2025
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Gobierno de Canadá realizaron el evento “Juntos Salvamos Vidas”, un llamado a unir esfuerzos entre entidades públicas, privadas y ciudadanía para combatir la trata de personas, una de las violaciones más graves a los derechos humanos.
Según datos del Centro de Colaboración de Datos contra la Trata (CTDC), desde 2002 se han documentado 223.000 casos de trata de personas en el mundo, de los cuales el 60% ocurrieron en las Américas. En Colombia, el Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior reportó 1.786 casos desde 2008, y más de 400 solo en 2024, un aumento del 60,6% frente al año anterior.
“La trata de personas sigue creciendo porque no basta con conocer el problema: necesitamos que gobiernos, empresas, embajadas y medios asuman su rol en la prevención”, afirmó Fernando Medina, jefe de misión de la OIM Colombia.
Una realidad que exige acción conjunta
Durante el encuentro, la OIM y Canadá destacaron la importancia de una respuesta integral y coordinada para prevenir, identificar y atender a las víctimas.
La OIM, que lleva casi 25 años apoyando al Estado colombiano, trabaja junto a entidades como el Ministerio del Interior, Migración Colombia, el ICBF y la Cancillería, fortaleciendo la judicialización, asistencia y protección de víctimas, así como la educación pública sobre los riesgos de la trata.
“El 50% de las víctimas menores de edad fueron captadas por medios digitales. El riesgo está a un clic, y debemos actuar juntos para proteger a niños, niñas y adolescentes”, advirtió Medina.
Por su parte, Elizabeth Williams, embajadora de Canadá en Colombia, resaltó la necesidad de mantener el compromiso internacional:
“Cada mensaje difundido, cada política fortalecida y cada historia visibilizada puede salvar una vida. La trata se combate con justicia, equidad y acción real”, manifestó.
Tecnología y educación como herramientas de prevención
La OIM impulsa estrategias nacionales que combinan comunicación, pedagogía y tecnología para prevenir la explotación y sensibilizar a las comunidades:
#TuVidaCambia: campaña dirigida a migrantes y comunidades vulnerables con teatro, podcasts y contenidos digitales.
#ModoSeguro: iniciativa lúdico-pedagógica para prevenir la explotación sexual infantil en entornos digitales, con juegos interactivos y talleres.
LibertApp: aplicación móvil desarrollada con Migración Colombia que permite denunciar, ubicar y rescatar potenciales víctimas mediante georreferenciación en tiempo real.
Estas herramientas buscan crear una cultura de corresponsabilidad, donde cada actor, desde las instituciones hasta los medios y la ciudadanía, se convierta en parte activa de la solución.
Un llamado urgente a la sociedad
La OIM y el Gobierno de Canadá recordaron que la denuncia temprana es clave para salvar vidas. En Colombia están disponibles la Línea Gratuita Nacional Anti-Trata (018000522020) y la aplicación LibertApp, canales oficiales que permiten reportar casos y brindar orientación inmediata.
La lucha contra la trata de personas requiere cooperación, educación y vigilancia constante, en un contexto donde la digitalización y la movilidad humana aumentan los riesgos. El mensaje central de la OIM es claro: “Proteger la dignidad humana es una tarea de todos.”