
Negocios
Panamá será sede del 1er Congreso de Seguridad de las Américas
Más de 500 líderes se reunirán en Panamá del 28 al 30 de agosto en el Congreso de Seguridad de las Américas para debatir riesgos e innovación en la región.
Martes, Agosto 19, 2025
La ciudad de Panamá acogerá del 28 al 30 de agosto de 2025 el 1er Congreso de Seguridad de las Américas, un encuentro que reunirá a más de 500 líderes gubernamentales, militares, civiles, académicos y del sector privado. El evento, que se desarrollará en el Hotel Marriott Albrook Mall, se proyecta como un espacio de convergencia para analizar los desafíos de la región en seguridad pública, privada, tecnológica y ciudadana.
Un mapa de riesgos en transformación
La agenda abordará temas como Reforma Laboral, derechos humanos, revolución tecnológica, neuroseguridad, inteligencia artificial (IA), prevención del delito y riesgos en la era digital. Estos ejes buscan responder a un entorno marcado por amenazas híbridas, crimen organizado, migración y el impacto de la IA en los conflictos contemporáneos.
“Este congreso busca abrir el diálogo entre el sector privado, las autoridades estatales y la sociedad civil para construir una seguridad humana, basada en la tecnología, la cooperación y el respeto por los derechos fundamentales”, afirmó César Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Un espacio para alianzas y tecnología
Durante tres días se realizarán ponencias magistrales, paneles internacionales, conversatorios temáticos y sesiones de networking para promover alianzas regionales. También se exhibirán innovaciones en sistemas de vigilancia, análisis de datos, automatización de procesos de seguridad y gestión del riesgo empresarial.
El encuentro está organizado por el Consejo Nacional de Seguridad Privada y FECOLSEP, con respaldo de entidades internacionales, luego del éxito del congreso nacional celebrado en Barranquilla en 2024.
Además de los espacios académicos, el congreso incluirá actividades culturales, como un recorrido turístico por la ciudad de Panamá y una jornada final de networking diseñada para fortalecer relaciones entre autoridades, empresarios e investigadores del sector.