
Actualidad
¿Peligra la libertad de prensa en Colombia?
Una columna de prensa firmada por 33 periódicos le ha dado la vuelta al país alertando sobre la libertad en el gobierno de Gustavo Petro.
Lunes, Diciembre 16, 2024
La libertad de prensa en Colombia es un pilar fundamental de la democracia, pero enfrenta constantes desafíos derivados de factores políticos, económicos y de seguridad.
Esta mañana, una columna de opinión le ha dado la vuelta a diferentes portales, medios de comunicación y redes sociales. Se trata de un artículo titulado ‘Por un pilar de las libertades’ , por medio de la cual 33 periódicos del país se unen para alertar sobre las precarias condiciones de seguridad que tienen los periodistas a lo largo y ancho del territorio nacional.
“Está a la luz de todos el deterioro en los indicadores de libertad de prensa y la manera como desde las instituciones se incurre en señalamientos incendiarios y generalizaciones irresponsables que tienen un eco duradero y peligroso en la esfera pública, sobre todo en las redes sociales”, asegura el texto.
33 periódicos, semanarios y revistas de todo el país publicaron hoy en sus editoriales una carta en la que advierten su posición frente al estado de la libertad de prensa en este Gobierno. Le contamos los detalles sobre el tema.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/OiSxhYXIA5— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 16, 2024
A lo largo del texto se expone que la inseguridad ha aumentado para los periodistas y requieren un apoyo por parte del Gobierno Nacional para romper con la estigmatización y las incitaciones de odio que se han presentado en el año.
¿Por qué es importante hablar de libertad de prensa en Colombia?
Uno de los principales retos para la prensa colombiana es la seguridad de los periodistas. Según organizaciones internacionales, los comunicadores enfrentan riesgos como intimidaciones, agresiones físicas y asesinatos, especialmente al investigar temas sensibles como corrupción, narcotráfico o derechos humanos. Estos factores generan un ambiente de hostilidad que restringe la capacidad de informar con independencia y profundidad, afectando el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y oportuna.
A nivel económico, los medios de comunicación también enfrentan obstáculos derivados de la concentración de la propiedad mediática y la precarización laboral. Esto limita la pluralidad de voces y la independencia editorial, ya que muchos medios dependen de la pauta publicitaria estatal o privada, lo que puede influir en el contenido que publican. Las nuevas plataformas digitales han abierto oportunidades para diversificar la oferta informativa, pero también han generado retos relacionados con la sostenibilidad económica de los medios tradicionales.