
Negocios
Productividad global creció solo 1,4% en 25 años, según Accenture
Un nuevo estudio de Accenture revela que solo 25% de empresas ha logrado aumentar su productividad con IA, inversión y un enfoque más integral.
Viernes, Mayo 23, 2025
A pesar de las enormes inversiones en tecnología, la productividad global apenas ha crecido un 1,4% anual en los últimos 25 años, según un nuevo estudio de Accenture. El informe señala que, aunque muchas empresas apostaron por la eficiencia y la reducción de costos, pocas han conseguido traducir esa inversión en crecimiento real.
La consultora encontró que solo el 25% de las compañías a nivel global ha logrado aumentar su productividad en un 8%, aprovechando tecnologías como la inteligencia artificial generativa (IA Gen), redefiniendo procesos y empoderando al talento humano.
“La mayoría de iniciativas de productividad se enfocaron en cortar costos, pero la IA exige nuevas formas de trabajar y repensar la productividad”, explicó Carolina Botero, presidenta de Accenture Colombia.
Cinco claves para acelerar la productividad empresarial
Accenture identificó cinco pilares esenciales que diferencian a las empresas líderes en productividad:
1. Redefinir la productividad
Las compañías más exitosas simplifican su modelo de negocio y procesos organizacionales, apalancándose en socios estratégicos y capacidades tecnológicas que les permiten acelerar la entrega de valor. También utilizan bases de datos integradas para identificar y priorizar oportunidades de mejora a través del análisis del impacto entre personas, procesos, sistemas y resultados.
2. Invertir en crecimiento, no solo en eficiencia
Mientras muchas empresas han recortado costos, las que lideran en productividad han incrementado sus costos operativos por empleado en más del 6% anual desde 2015, logrando aumentos proporcionales en ingresos. Estas empresas también duplican la inversión en tecnología por empleado frente a sus competidores menos productivos y triplican el ritmo de crecimiento de esa inversión.
3. Potenciar la productividad con IA generativa
La IA Gen tiene el potencial de transformar profundamente la productividad: puede ahorrar más del 12% de las horas laborales y mejorar la calidad de los resultados en un 8,5%. Las organizaciones líderes en su adopción podrían alcanzar hasta un 20% de mejora en su productividad.
La IA Gen no solo automatiza tareas repetitivas, también impulsa el conocimiento, mejora la toma de decisiones y acelera procesos como diseño, servicio al cliente y análisis de datos.
4. Empoderar el talento humano
Las empresas más productivas adoptan una visión centrada en las personas. Promueven culturas de aprendizaje continuo, confianza y desarrollo de nuevas capacidades. Aquellas que adopten enfoques responsables con la IA podrían generar hasta $10,3 billones de dólares en valor económico adicional para 2038, según las proyecciones de Accenture.
5. Abrazar el cambio como una constante
El 80% de las organizaciones consultadas reconocen el cambio constante como parte de su visión a largo plazo. Sin embargo, solo el 30% se siente preparada para afrontarlo, especialmente ante los retos que impone la IA Gen. Las principales barreras incluyen la resistencia cultural, falta de entrenamiento, desalineación tecnológica y poca capacidad de adaptación organizacional.
“Los líderes más productivos entienden que no se trata de soluciones puntuales, sino de una estrategia integral que conecte todos los frentes de la organización”, concluyó Botero.