Cartera de la industria farmacéutica alcanza $4,3 billones y prende alarmas en el sistema de salud

La cartera de la industria farmacéutica llegó a $4,3 billones en 1T-2025, con mora creciente y presión sobre gestores y UPC.
Jueves, Agosto 21, 2025

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), junto con la firma Sectorial, presentó un estudio que confirma el grave deterioro financiero del sistema de salud en Colombia.

Según el informe, la cartera de la industria farmacéutica llegó a $4,3 billones en el primer trimestre de 2025, un aumento que refleja la creciente morosidad y la presión financiera sobre el sector.

Principales hallazgos del estudio

  • Del total, el 61,8 % corresponde a deuda corriente, es decir, servicios prestados en los primeros meses del año.

  • Los gestores farmacéuticos concentran $2,7 billones, más del 60 % de la deuda.

  • La UPC representa el 83,7 % de la cartera (38,9 % vencida), mientras que los Presupuestos Máximos equivalen al 16,4 % (11,6 % vencida).

  • Los días de recuperación de cartera pasaron de 125 días en 2023 a 154 en 2025, reflejando un deterioro significativo en los flujos de pago.

“Estamos frente a una asfixia financiera que imposibilita cubrir obligaciones y pone en riesgo el acceso de los pacientes a medicamentos y servicios”, explicó Alejandro Escobar, consultor de Sectorial.

Por su parte, Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, advirtió que el problema tiene raíces estructurales: “Estamos frente a una situación especialmente enfocada en el financiamiento, y tenemos que tener especial cuidado para que no se comprometa la sostenibilidad del sistema de salud. Esto se trata de pacientes y de garantizar la continuidad de sus tratamientos”

Factores estructurales de la crisis

El estudio advierte que la situación se explica por un ajuste insuficiente en la UPC para 2025 y la reducción del 5,14 % en Presupuestos Máximos (PM) frente a 2024, que pasó de $1,22 billones a $1,16 billones. Buena parte de estos recursos se destinaron al pago de deudas acumuladas, agravando la falta de liquidez.

Frente a esto, Afidro propone mesas de trabajo con Gobierno y actores del sistema, modernizar la metodología de cálculo de la UPC, fortalecer la transparencia financiera y explorar fuentes alternativas de financiación como bonos de impacto social o asociaciones público-privadas.


Cartera primer trimestre de 2025

IndicadorValor / PorcentajeObservación
Cartera total$4,3 billonesCrecimiento sostenido de la deuda
Deuda corriente61,8 %Servicios del primer trimestre 2025
Gestores farmacéuticos$2,7 billones (62 %)Principal foco de cartera
UPC83,7 % (38,9 % vencida)Mayor peso de la deuda
Presupuestos Máximos (PM)16,4 % (11,6 % vencida)Disminución de recursos asignados
Días de recuperación de cartera154 días+29 días frente a 2023

Fuente: Estudio Afidro – Sectorial, 2025

 

Tal vez te has perdido