Actualidad

Profesionales migran por oportunidad: visa EB-2 NIW crece entre colombianos

Cada vez más profesionales colombianos buscan alternativas migratorias como la visa EB-2 NIW, que permite residencia en EE. UU. sin patrocinador empresarial.
Viernes, Noviembre 14, 2025

La visa EB-2 NIW continúa ganando terreno entre profesionales colombianos que buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos. Según datos del DANE, la tasa de desempleo nacional llegó al 8,6 % en agosto de 2025, mientras que Migración Colombia reporta un incremento sostenido en la salida de talento joven y calificado del país. 

En ese contexto, la EB-2 NIW (National Interest Waiver) se posiciona como una opción atractiva al permitir la residencia permanente sin necesidad de un patrocinador empresarial, un aspecto aún desconocido para muchos aspirantes. “Muchos profesionales creen que sólo con una empresa que los contrate pueden acceder a oportunidades en EE. UU., cuando existen rutas independientes como la EB-2 NIW”, explica Wagner Pontes, CEO y fundador de D4U Immigration. 

Una alternativa real para talento con impacto nacional

La visa exige demostrar tres elementos clave:

  • Mérito y relevancia nacional del trabajo del solicitante.

  • Impacto en sectores estratégicos para EE. UU. (ciencia, salud, economía, tecnología, educación o medio ambiente).

  • Beneficio para el país al otorgar la residencia sin exigir oferta laboral formal.

Este enfoque convierte a la EB-2 NIW en una vía legítima para quienes pueden aportar valor desde su experiencia profesional, contribuciones verificables o liderazgo en sus áreas. 

Mitos que frenan a los candidatos

Pese a su alcance, persisten creencias que impiden a muchos iniciar el proceso. Entre las más comunes:

  • “Necesito ser contratado por una empresa estadounidense” — Falso. La figura de interés nacional permite aplicar sin patrocinio.

  • “Debo tener doctorado o ser un científico reconocido” — Falso. También son elegibles perfiles con trayectoria sólida y contribuciones significativas.

  • “No puedo demostrar que mi trabajo es relevante” — Falso. Publicaciones, reconocimientos o impacto económico son evidencia válida.

  • “El proceso es demasiado costoso y complejo” — Parcialmente falso. Es un trámite riguroso, pero más accesible de lo que muchos creen. 

Para Pontes, lo esencial es entender que “la EB-2 NIW no depende de terceros, sino de la solidez del perfil del solicitante y su impacto potencial en Estados Unidos”. Esta alternativa se vuelve especialmente relevante en un momento en que más colombianos buscan estabilidad económica, seguridad y oportunidades de crecimiento fuera del país. 

Tal vez te has perdido