Innovación

Proveedores de internet se consolidan como operadores móviles virtuales

Colombia ya supera 5 millones de líneas OMV activas. ISP locales dan el salto a la movilidad para competir y expandirse en zonas rurales.
Martes, Julio 8, 2025

La convergencia digital avanza con fuerza en Colombia. De acuerdo con el MinTIC, al cierre de 2024 el país alcanzó 49,1 millones de accesos a internet móvil y más de 90,5 millones de líneas móviles activas, lo que equivale a 1,7 líneas por habitante. En este contexto, los proveedores de internet (ISP) están dando el salto hacia convertirse en operadores móviles virtuales (OMV), consolidando una nueva ola tecnológica que busca ampliar cobertura, fidelizar usuarios y responder a un mercado cada vez más exigente.

Más de 5 millones de líneas OMV activas en Colombia

El modelo OMV ha ganado terreno. Según Telecom Trust Consulting, Colombia cerró 2024 con más de 5 millones de líneas activas bajo este esquema, con operadores como Virgin Mobile (2,8 millones), Móvil Éxito (2,17 millones) y Flash Mobile, entre otros, liderando este cambio.

Para Nina Juliana Aguilera, Key Account Manager de JSC Ingenium, “hoy no se trata solo de prestar internet fijo: los usuarios exigen conectividad total, y los proveedores locales están respondiendo con agilidad, personalización y cercanía”.

Una oportunidad para los ISP regionales

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) reporta que Colombia cuenta con más de 3.000 ISP registrados, muchos en municipios intermedios y zonas rurales. Convertirse en OMV les permite:

  • Competir con los grandes operadores.

  • Ofrecer servicios integrados de internet fijo y móvil.

  • Desarrollar soluciones IoT y de contenido personalizadas.

  • Aprovechar su conocimiento del territorio para brindar atención más cercana.

Además, la CRC ha creado condiciones regulatorias que facilitan el acceso mayorista a redes móviles, permitiendo que estos actores locales entren al mercado móvil sin desplegar infraestructura propia.

Tecnología asequible y modelos flexibles

Lo que antes era un desafío técnico y financiero, hoy es una estrategia viable. Plataformas como las de JSC Ingenium permiten que un ISP lance su oferta móvil con su propia marca, integrando sistemas de portabilidad, facturación, atención y operación en poco tiempo.

Según Freddy Lara, MNO Sales Director de JSC Ingenium, “ya no es un lujo tener una oferta móvil. Es una necesidad para sostenerse en un mercado exigente. En Colombia esta tendencia está tomando velocidad con resultados positivos”.

Estas soluciones también se adaptan fácilmente a contextos rurales y comunitarios, donde la flexibilidad operativa es clave para garantizar acceso a la conectividad.

Un cambio estructural que redefine el mercado móvil

Aunque operadores como Claro, Movistar y Tigo siguen dominando el sector, el auge de los OMV impulsados por ISP representa una transformación profunda. El ecosistema se diversifica y los actores regionales ganan relevancia, contribuyendo a cerrar brechas de conectividad y aumentar la competencia.

Con tecnología disponible, reglas claras y demanda creciente, la movilidad se consolida como un camino sostenible para los ISP en Colombia, marcando un hito en la evolución del mercado de telecomunicaciones del país.