
Negocios
Quipu y Claro pay financian 7.000 pequeños negocios en Colombia
La alianza entre Quipu y Claro pay otorgó más de 7.000 créditos productivos por $3.000 millones, impulsando la inclusión financiera en el país.
Jueves, Septiembre 11, 2025
La alianza entre la fintech Quipu y la billetera digital Claro pay ha permitido financiar más de 7.000 pequeños negocios en Colombia, con desembolsos que superan los $3.000 millones en créditos productivos desde 2022. Esta iniciativa busca transformar el acceso al financiamiento para emprendedores y “camelladores” de la economía popular, a través de procesos 100% digitales y análisis alternativos con inteligencia artificial.
Inclusión financiera en la economía popular
Los beneficiarios incluyen negocios de barrio, emprendimientos familiares y trabajadores independientes en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Montería. Sectores como comercio, restaurantes, belleza, agricultura, confección, tecnología y artesanías han recibido impulso, destinando los recursos a materiales, pago de proveedores, contratación, marketing e infraestructura.
“Nuestro propósito siempre ha sido estar del lado de quienes emprenden. Esta alianza ha permitido que miles de camelladores y negocios de barrio accedan a crédito justo, sin tener que recurrir al gota a gota”, afirmó Mercedes Bidart, cofundadora y CEO de Quipu.
Crédito escalera y digitalización
El modelo Crédito Escalera permite iniciar con montos desde $500.000 e incrementar el cupo según el comportamiento de pago. Además, Quipu integró sus servicios a la SuperApp Mi Claro, donde los usuarios pueden solicitar créditos desde el celular, con acompañamiento digital y validación de identidad.
“La inclusión de Quipu en nuestra SuperApp es una muestra de cómo la tecnología puede generar impacto real. Queremos que más colombianos encuentren en nuestras plataformas herramientas para crecer”, señaló Jaime Tole, director de producto e innovación de Claro Colombia.
En poco más de dos años, Quipu ha apoyado a 22.000 emprendedores en Colombia, el 60% mujeres, consolidándose como una de las startups fintech más influyentes del país. La alianza con Claro pay refuerza esta apuesta, ampliando las oportunidades de acceso a crédito inclusivo y formal para la economía popular.