
Innovación
Tecnología sin carga: así funciona el futuro autosuficiente de los dispositivos
La revolución tecnológica sin cables ni baterías toma fuerza en 2025 con avances como Powerfoyle y Leo, enfocados en sostenibilidad y eficiencia energética.
Domingo, Abril 13, 2025
La escena tecnológica mundial ha dado un giro disruptivo en 2025: la era de los dispositivos sin necesidad de carga ha comenzado. Esta transformación, impulsada por innovaciones como Powerfoyle, un material solar desarrollado por Exeger, y Leo, un extensor inteligente de batería creado por Liion Power, promete revolucionar la forma en que usamos, cuidamos y descartamos nuestros gadgets.
Según el informe CES 2025 Rewind: Impact vs. Hype de Dentsu, el futuro ya no se define únicamente por la inteligencia artificial, sino también por soluciones prácticas que resuelven los efectos negativos del uso actual de la tecnología, como el creciente desperdicio electrónico.
Powerfoyle: energía sin enchufes
La propuesta de Exeger permite que dispositivos como audífonos, controles remotos o sensores funcionen de forma continua sin necesidad de baterías tradicionales ni recarga manual. Su secreto está en la conversión de cualquier fuente de luz —natural o artificial— en energía, eliminando la dependencia de cables o enchufes.
Además de su eficiencia, Powerfoyle puede personalizarse en forma y textura (desde plásticos hasta piel sintética), lo que facilita su integración en productos de consumo como wearables, accesorios para el hogar y tecnología industrial.
“La eliminación de baterías reemplazables no solo es un beneficio ecológico, también una revolución en la experiencia del usuario”, afirma Angélica Escrucería, CEO de Dentsu Creative.
Leo: extender la vida útil de la batería también es innovación
El 30% de los teléfonos se reemplazan no por obsolescencia tecnológica, sino por degradación de la batería, de acuerdo con el Foro Internacional de Residuos Electrónicos (RAEE). Parte del problema está en malos hábitos de carga y el abuso de tecnologías como la carga rápida, que aceleran el desgaste por sobrecalentamiento.
Frente a esto, Liion Power desarrolló Leo, un extensor de batería USB inteligente que regula el flujo de carga para maximizar el ciclo de vida de los dispositivos. Este pequeño gadget, colocado entre el cargador y el equipo, previene sobrecargas y optimiza la velocidad de carga según el estado real de la batería.
“La creatividad a veces se encuentra en las soluciones más eficientes para problemas complejos”, añade Escrucería. “Leo y Powerfoyle están mostrando cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto ambiental y de experiencia de usuario.”
Una nueva era de consumo responsable
El auge de esta tecnología marca el inicio de una transición hacia dispositivos autosuficientes, sostenibles y de bajo impacto.
Se espera que sectores como la salud, el retail, el entretenimiento y el hogar adopten rápidamente este tipo de soluciones para reducir el uso de baterías desechables y avanzar hacia una economía circular tecnológica.