Negocios

Telefónica acelera su expansión en fibra óptica y mejora desempeño móvil

La compañía alcanzó 2,9 millones de accesos de fibra en la región y logró su primer crecimiento móvil neto en cinco trimestres, con fuerte impulso en Colombia y México.
Miércoles, Mayo 14, 2025

Telefónica Hispanoamérica (Hispam) cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido avance en conectividad fija y señales de recuperación en el negocio móvil. Según su más reciente informe, la compañía alcanzó 2,9 millones de accesos de fibra óptica en la región, con un crecimiento interanual del 7,4%, y una red disponible en más de 13,6 millones de hogares, lo que representa un avance del 19,3% respecto al año anterior.

En el segmento móvil, la operadora —que presta servicios bajo la marca Movistar— logró revertir cinco trimestres consecutivos de pérdida neta de usuarios, con un incremento de 58.000 contratos en el primer trimestre del año, apalancado por los buenos resultados en México y la mejora comercial en Colombia tras el lanzamiento de la red única de acceso móvil con Tigo.

"Este desempeño reafirma el rol estratégico de la fibra óptica en la región y el potencial del modelo compartido en infraestructura móvil como catalizador de eficiencia y cobertura", destaca el reporte.

Colombia: la red única empieza a dar resultados

En Colombia, la implementación de la red compartida Movistar-Tigo —lanzada en diciembre de 2024— ya muestra resultados positivos. La operación conjunta mejoró la cobertura y redujo costos operativos. Como resultado, las adiciones netas de usuarios con contrato crecieron a +26.000 en el primer trimestre, frente a las cifras negativas del mismo periodo de 2024 (-129.000).

En prepago, la empresa sumó +192.000 usuarios nuevos, consolidando una recuperación importante en el mercado móvil. No obstante, los ingresos por servicios cayeron un 6,2% interanual y el EBITDA disminuyó un 23,5%.

México y Chile consolidan el cambio de tendencia

En México, el segmento móvil en contrato mantuvo su dinamismo con +48.000 nuevos contratos y un crecimiento de ingresos por servicios del 5,0% interanual, impulsado por el negocio B2B. El EBITDA también mostró un leve aumento del 0,1%.

En Chile, pese a una caída en ingresos del 5,6% y en EBITDA del 10,6%, los accesos móviles con contrato lograron revertir la tendencia negativa por primera vez en varios trimestres, con +3.000 nuevos contratos, tras medidas regulatorias que limitaron la portabilidad.

Indicadores financieros: ingresos estables, presión sobre márgenes

Telefónica Hispam registró ingresos por 1.245 millones de euros en el primer trimestre, con una baja del 3,4% frente al mismo periodo de 2024, afectada por la salida de ingresos excepcionales en Chile. El EBITDA se redujo un 9,8% y el margen EBITDA fue del 20,7%, 1,5 puntos porcentuales por debajo del año anterior.

Compromiso con sostenibilidad, diversidad y derechos humanos

La compañía también destacó avances en sostenibilidad y responsabilidad corporativa:

  • En Chile, Movistar fue recertificada con la norma ISO 50001 por eficiencia energética.

  • En Colombia, el programa “Mujeres en Red” fue reconocido por el Foro Económico Mundial como referente global en equidad e inclusión.

  • En México, Movistar organizó su primer Foro de Proveedores 2025, con foco en derechos humanos y buenas prácticas en la cadena de valor.