
Innovación
Transformación financiera impulsada por la nube en Colombia: claves, retos y futuro
La adopción de la nube impulsa la transformación financiera en Colombia, mejorando escalabilidad y agilidad en el sector.
Domingo, Octubre 27, 2024
La adopción de la nube en el sector financiero colombiano está revolucionando la forma en que operan las instituciones. Según un estudio reciente de EY en Latinoamérica, la industria ha mostrado un crecimiento cauteloso en esta transición, con menos del 25% de las aplicaciones migradas a la nube. Sin embargo, más del 50% de las organizaciones proyectan mover una cuarta parte de sus aplicaciones en los próximos tres años, impulsadas por la necesidad de escalabilidad, digitalización y resiliencia.
Principales impulsores de la adopción de la nube en la industria financiera
Los factores que más motivan la transición a la nube en la industria financiera en Colombia son:
- Rendimiento y escalabilidad bajo demanda (80%): Las empresas buscan mejorar su infraestructura, respondiendo con rapidez a picos de demanda sin comprometer el rendimiento.
- Digitalización de productos y servicios (63%): La nube permite desarrollar y ofrecer servicios financieros en línea, adaptándose a las expectativas de los clientes.
- Resiliencia y agilidad empresarial (62%): Con una infraestructura en la nube, las organizaciones mejoran su capacidad de adaptación ante cambios regulatorios y de mercado.
Estrategias clave en la adopción de la nube
La gestión de costos (51%), la estrategia híbrida/multinube (49%) y los programas de migración (45%) son prioridades dentro de los planes de adopción de la nube en Colombia. El enfoque Cloud Smart permite la modernización de aplicaciones de alto valor, manteniendo la flexibilidad de la nube híbrida para optimizar el rendimiento sin sobrecargar los costos.
Retos y estrategias para la gestión de datos en la nube
La gestión y movilización de datos es una preocupación clave en el proceso de adopción de la nube. Los datos operacionales (64%), los analíticos (63%) y aquellos de áreas de negocio específicas (55%) están priorizados en los planes de migración. Para asegurar una transición segura y eficiente, el 68% de las empresas ha implementado planes de capacitación y mejora de habilidades en tecnologías en la nube.
"La adopción de la nube no es solo una decisión tecnológica, sino una estrategia fundamental para impulsar la agilidad, resiliencia y competitividad en la industria financiera," afirma Diego Tovar, Partner de Technology Consulting en EY Colombia.
La inteligencia artificial como complemento en la nube
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la gestión de la nube en el sector financiero, con un 20% de empresas ya integrando IA en sus procesos. La IA permite la automatización, análisis predictivo y optimización en áreas como calidad del código, pruebas de software y reducción de tiempo de modernización.
Proyecciones para la adopción de la nube en Colombia
Con una adopción cada vez mayor, las instituciones financieras en Colombia buscan no solo optimizar costos y mejorar la eficiencia, sino también ganar competitividad en un entorno que exige innovación constante. La capacidad de adaptarse y de implementar tecnología en la nube es clave para asegurar la competitividad en el largo plazo, particularmente en un mercado tan dinámico y regulado como el financiero.