
Negocios
tyba supera los USD 1.000 millones en activos bajo gestión
tyba supera los USD 1.000 millones en activos bajo gestión y consolida su liderazgo en el ecosistema fintech de Colombia, Perú y Chile.
Viernes, Mayo 2, 2025
En un entorno financiero cada vez más digital, tyba por Credicorp Capital ha logrado un hito relevante: alcanzar más de USD 1.000 millones en activos bajo gestión (AUM) en Colombia, Perú y Chile. La cifra posiciona a la plataforma como uno de los actores más relevantes del sector fintech en América Latina.
Colombia lidera este crecimiento, con el 58% del total, seguida por Perú con un 38% y Chile con un 5%. tyba inició operaciones en el país en 2019 y ha logrado captar la atención de más de 1.6 millones de personas en la región, de las cuales el 41% corresponde a usuarios colombianos.
Una plataforma que democratiza la inversión en la región
La palabra clave es confianza. Según Felipe García, CEO de tyba, “desde el primer día hemos tenido claro que queremos dar acceso a productos de inversión de calidad a todo tipo de inversionista”. El modelo ha demostrado que es posible invertir sin tener grandes sumas de dinero ni conocimientos especializados.
¿Qué son los activos bajo gestión (AUM)?
Es el monto total que los usuarios han confiado a la plataforma para administrar en productos como Fondos de Inversión Colectiva, CDT digital, Fondos Voluntarios de Pensiones y renta variable internacional. En el caso de tyba, todos los productos están respaldados por aliados como Credicorp Capital y Mibanco, bajo la regulación de la Superintendencia Financiera en Colombia.
El fondo Credicorp Capital Alta Liquidez es uno de los más populares entre los colombianos: más de 13.900 personas invierten en él. A nivel regional, los Fondos de Inversión Colectiva representan el 23,5% de los AUM, lo que confirma la preferencia de los usuarios por herramientas diversificadas y de bajo riesgo.
Tecnología, sostenibilidad y expansión: los próximos pasos
El crecimiento de tyba no solo ha sido cuantitativo, también estratégico. En los próximos meses, la plataforma busca impulsar productos sostenibles alineados con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), perfeccionar sus recomendaciones personalizadas con inteligencia artificial, y ampliar su presencia en regiones y entre públicos jóvenes.
"Estos 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión son 1.000 millones de razones para que las personas confíen y cumplan sus metas", destacó García.
En un ecosistema donde el acceso a herramientas financieras aún es limitado para muchos, tyba refuerza su propósito de democratizar la inversión, ofreciendo opciones personalizadas según el perfil de cada usuario, con herramientas como simuladores, calculadoras y contenidos educativos.