
Negocios
12 formas en que la IA está revolucionando la Fórmula 1
La inteligencia artificial está transformando la F1: desde estrategias de carrera hasta fan engagement y seguridad, la tecnología redefine el automovilismo.
Sábado, Mayo 17, 2025
Hace casi 24 años, Juan Pablo Montoya lograba en Monza una victoria que marcó su consagración definitiva en la Fórmula 1. Hoy, en una era dominada por la inteligencia artificial, la categoría reina del automovilismo se ha convertido en una de las industrias más avanzadas en uso de datos, edge computing, simulaciones y experiencias inmersivas para pilotos, equipos y aficionados.
Mientras Montoya confiaba en su instinto y la comunicación con su ingeniero de pista, pilotos como Verstappen, Checo Pérez y Franco Colapinto toman decisiones estratégicas basadas en algoritmos que procesan miles de variables en segundos. Desde el rendimiento del vehículo hasta la interacción con los fanáticos, la Fórmula 1 actual está impulsada por IA.
Aquí los 12 secretos tecnológicos que están redefiniendo la F1, según Globant y la propia organización del campeonato.
1. Toma de decisiones en tiempo real. La IA analiza datos en milisegundos para ajustar estrategias, prever cambios de neumáticos o recomendar paradas. McLaren utiliza IA para lograr récords como su parada de 1,8 segundos en Qatar 2023.
2. Seguridad predictiva para los pilotos. El machine learning anticipa riesgos, mejora la respuesta médica y reduce los accidentes graves al analizar comportamiento, condiciones y telemetría en tiempo real.
3. Gemelos digitales y simulación estratégica. Los equipos replican virtualmente componentes como la aerodinámica, el desgaste de neumáticos o el consumo de combustible. Esto permite probar estrategias sin correr un solo kilómetro.
4. Analítica predictiva en las transmisiones. Modelos estadísticos, IA y aprendizaje automático optimizan el rendimiento en pista y la experiencia televisiva. El mercado global de analítica deportiva superará los 32 billones de dólares en 2032.
5. Robots con IA para interactuar con fans. Durante el GP de Bahréin 2025, robots autónomos permitieron a los fans conectarse con pilotos y explorar el paddock, llevando la experiencia del evento más allá de lo presencial.
6. F1 Insights y visualización de datos. Con tecnología de AWS, los fanáticos acceden en tiempo real a datos complejos como rendimiento, pit stops y estrategias mediante gráficos accesibles e inmersivos.
7. Trofeos diseñados con IA generativa. En el GP de Canadá 2024, se utilizaron algoritmos de IA generativa para diseñar trofeos personalizados, fusionando tradición y tecnología.
8. Ciberseguridad en pista y fuera de ella. Escuderías como McLaren, Aston Martin y Alpine han integrado plataformas como SentinelOne y Arctic Wolf para proteger sus datos frente a ciberataques.
9. IA para marketing y fidelización. McLaren unifica más de 12 fuentes de datos para ofrecer experiencias personalizadas a sus 700 millones de seguidores globales, gracias a soluciones como Einstein 1 y Marketing Cloud.
10. Decisiones desde el Pitwall con TCDS. El Team Content Delivery System reduce los tiempos de entrega de datos de 9 a menos de 5 segundos, permitiendo respuestas tácticas inmediatas en plena carrera.
11. Realidad virtual y aumentada en desarrollo y fans. La RA y RV no solo se usan para entrenar paradas y simular carreras, sino también para enriquecer transmisiones, ofrecer tours virtuales y permitir competencias digitales en vivo para los asistentes.
12. Edge computing y telemetría inteligente. Con más de 300 sensores por auto, la F1 se apoya en edge computing para procesar los datos directamente en pista, minimizando la latencia y optimizando cada vuelta.
“La IA en la F1 nos permite hacer más con menos. Desde datos en tiempo real hasta visualización global, todo pasa por algoritmos que ya no son del futuro, sino del presente”, afirmó Ruth Buscombe Divey, estratega de carrera de F1 y embajadora de AWS Motorsports.

Infografía elaborado por Globant