
Negocios
500.000 tenderos sostienen la economía popular en Colombia
En Colombia, 500.000 tiendas de barrio generan 1,7 millones de empleos y mueven el 40 % del comercio, pese a riesgos de crédito y extorsión.
Martes, Agosto 26, 2025
En Colombia, cerca de 500.000 tenderos sostienen la economía popular, moviendo el 40 % del comercio nacional, 1,7 millones de empleos y el 48 % de la canasta familiar. En municipios pequeños, esta cifra llega hasta el 62 %. Sin embargo, detrás de su papel estratégico se esconden realidades críticas: la amenaza del crédito “gota a gota”, la extorsión, las brechas digitales y la incertidumbre que genera la Reforma Laboral.
El panorama financiero es preocupante. Estudios recientes muestran que 65 % de los colombianos no tiene acceso a crédito formal y hasta el 29 % de los hogares de bajos ingresos recurre al “gota a gota”, con tasas que pueden superar el 380 % anual. Este escenario condena a miles de tenderos al endeudamiento y limita su sostenibilidad.
La Reforma Laboral: oportunidad y temor
El debate sobre la Ley 2466 de 2025 genera tensiones en el canal tradicional. Aunque la formalización laboral podría mejorar las condiciones de miles de trabajadores, también despierta inquietud por mayores cargas administrativas y costos que podrían poner en riesgo negocios familiares.
“La reforma debe verse como una oportunidad para dignificar el trabajo sin asfixiar al pequeño comerciante. Para lograrlo, los tenderos necesitan acompañamiento técnico y acceso a mecanismos de financiamiento flexibles”, advirtió Andrea Zuluaga, líder de Transformación Empresarial de Interactuar.
Historias que sostienen comunidades
Los tenderos son también referentes sociales. Natalia Andrea Ríos, en Medellín, logró transformar la tienda familiar en un proyecto de vida gracias al acompañamiento de Interactuar: “Mi tienda ya no es solo un mercado, es un proyecto de vida. Interactuar me ha ayudado mucho, siempre que lo he necesitado han estado ahí”.
En Ebéjico, Antioquia, María Aidé Parra pasó de ama de casa a empresaria con la Tienda La Ilusión, que hoy apoya a productores locales: “Mi tienda se llama La Ilusión, pero ya no es una ilusión, es una realidad. Ahora sé que no es un negocio, es una empresa”.
Retos estructurales que frenan su crecimiento
De acuerdo con Interactuar, los principales obstáculos que enfrentan los tenderos son:
Falta de tiempo para capacitarse, al dedicar toda la jornada a la operación.
Manejo financiero limitado, con registros básicos de caja.
Brechas digitales, sin uso de herramientas como Excel o software de gestión.
Mezcla de gastos personales y del negocio, lo que oculta la verdadera rentabilidad.
Pérdidas por vencimientos o sobrestock, debido a un control débil de inventarios.
Soluciones que fortalecen la economía popular
Ante este panorama, Interactuar ofrece soluciones integrales: microcréditos formales, formación empresarial en finanzas, inventarios y digitalización, además de acompañamiento constante.
En el Día Nacional del Tendero, la organización resaltó que estos actores son empresarios fundamentales del tejido económico y social del país. Sus tiendas no solo abastecen hogares, sino que funcionan como espacios de cohesión comunitaria y confianza.