Actualidad

60 % de las empresas en Colombia busca talento con habilidades digitales

La transformación digital impulsa una alta demanda de perfiles en IA, programación y análisis de datos, según AdeccoTech Colombia.
Miércoles, Abril 16, 2025

Colombia vive una transformación acelerada de su mercado laboral, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización. De acuerdo con la Unidad AdeccoTech Colombia, el 60 % de las empresas ya requiere talento con habilidades digitales, en sectores como banca, comercio electrónico y servicios IT.

Las posiciones más demandadas incluyen perfiles como:

  • Científico de datos

  • Ingeniero en Machine Learning

  • Arquitecto de inteligencia artificial

  • Especialista en ética de IA

Estas profesiones exigen una combinación de habilidades técnicas (como Python, R o aprendizaje automático) y habilidades blandas como adaptabilidad, comunicación clara y pensamiento crítico.

Una nueva economía laboral

La digitalización ya no es una opción, sino una condición para el crecimiento empresarial. Según Adecco, el 60 % de las organizaciones ha iniciado procesos de adopción de IA, lo que ha disparado la demanda de talento tecnológico, mientras que puestos tradicionales como asistentes administrativos, cajeros u operarios de manufactura pierden protagonismo frente a la automatización.

“Esta revolución tecnológica redefine los perfiles más valiosos para las compañías y exige una reconversión urgente de habilidades”, señala el reporte de AdeccoTech.

Los cinco pilares de la empleabilidad digital

Ante este panorama, la formación continua se vuelve clave para insertarse o mantenerse vigente en el mercado laboral. Estas son las cinco habilidades que Adecco considera esenciales:

  1. Programación: crear instrucciones para que las máquinas ejecuten tareas.

  2. Análisis de datos: interpretar grandes volúmenes de información para tomar decisiones.

  3. Fundamentos de IA: comprender y aplicar inteligencia artificial de forma estratégica.

  4. Pensamiento ético digital: analizar el impacto social del uso de tecnología.

  5. Habilidades blandas: comunicación, liderazgo, colaboración y adaptabilidad.

Desafíos de la transformación

No obstante, esta transición no está exenta de retos. Entre las principales barreras que enfrentan las organizaciones están:

  • La escasez de talento calificado

  • Culturas internas resistentes al cambio

  • El aumento de los riesgos en ciberseguridad

Estos factores hacen que muchas empresas aún no logren escalar sus iniciativas digitales de forma efectiva.

Una oportunidad para redefinir el futuro laboral

Lejos de representar una amenaza, el auge de las tecnologías digitales abre nuevas oportunidades para carreras con propósito y alto impacto. La clave estará en preparar al capital humano para los empleos del futuro y construir una cultura organizacional que abrace el cambio.

“La transformación digital es la puerta a un mercado más competitivo, inclusivo e innovador. La formación es el puente que conecta a los profesionales con esa nueva realidad”, concluye Adecco Colombia.

Tal vez te has perdido