Actualidad

7 producciones en streaming para celebrar la identidad colombiana

Estas producciones colombianas destacan en streaming por su humor, drama e historia. Una invitación a reflexionar sobre nuestra identidad nacional.
Viernes, Julio 18, 2025

Las plataformas de streaming se han convertido en el escenario perfecto para celebrar la diversidad, el ingenio y la historia de Colombia a través de sus producciones audiovisuales. Desde clásicos del humor hasta biopics y relatos históricos, la televisión actual refleja con potencia la idiosincrasia de los colombianos.

Karen Saavedra, Marketing & Trade Manager de Caixun, asegura que “las series y películas colombianas no solo entretienen; son un vehículo poderoso para reafirmar nuestra identidad cultural, explorar nuestras complejidades y celebrar la riqueza de nuestra idiosincrasia”.

Estas producciones, disponibles en plataformas como Netflix, Prime Video y Google Play, permiten a millones de espectadores —dentro y fuera del país— reconectarse con su origen y mirar desde nuevos ángulos lo que significa ser colombiano.

Humor: cuando la risa nos define

  • Yo soy Betty, la fea (Prime Video): El clásico de Fernando Gaitán regresa con nueva temporada. Una sátira que retrata el entorno laboral, los estereotipos de belleza y la lucha femenina por el reconocimiento profesional.

  • La pena máxima (Netflix): Un oficinista obsesionado con el fútbol entra en una cadena de eventos disparatados para ver a la Selección Colombia. Una crítica irónica a la pasión desbordada por el deporte nacional.

Drama: retratos de nuestra resiliencia

  • 100 años de soledad (Netflix): Próxima a lanzar su segunda temporada, esta ambiciosa adaptación de la novela de Gabriel García Márquez promete mostrar el alma de Macondo y su conexión con la historia de Colombia.

  • La estrategia del caracol (Google Play y Mubi): Una película imprescindible que simboliza la resistencia ante la injusticia. Vecinos bogotanos desmontan su casa para evitar el desalojo, en una metáfora sobre el ingenio colectivo.

  • Rigo (Prime Video): Inspirada en la vida de Rigoberto Urán, la serie explora el origen humilde del ciclista, su humor paisa y su espíritu de superación familiar y deportivo.

Historia: nuestra memoria en pantalla

  • Bolívar (Netflix): Desde su niñez hasta su rol en la independencia de América Latina, la serie muestra al Libertador como figura humana y política en una producción épica.

  • La Pola (RCN): Un retrato dramático sobre Policarpa Salavarrieta, una mujer clave en la independencia colombiana. Una mirada a la época colonial desde una voz femenina valiente y rebelde.

Una experiencia más inmersiva para conocer la colombianidad

Además del contenido, el avance tecnológico permite que estas historias se vivan con más realismo. 

Dispositivos con tecnologías como Dolby Vision, Dolby Atmos o procesadores HDR ofrecen imágenes más vívidas, sonidos más envolventes y una experiencia que potencia cada escena. La clasificación automática por género permite que cada producción se vea tal como fue pensada por sus creadores.