
Negocios
84% de jóvenes en Bogotá quiere vivienda propia
Un estudio de Camacol revela que 84% de jóvenes en Bogotá quiere vivienda, pero 75% no conoce subsidios que cubren hasta $60 millones.
Domingo, Agosto 31, 2025
Un reciente estudio de Camacol Bogotá y Cundinamarca reveló que el 84% de los jóvenes entre 18 y 28 años sueña con adquirir vivienda, impulsados por la búsqueda de seguridad, estabilidad e independencia. Sin embargo, el mismo informe advierte que más del 75% desconoce los mecanismos de subsidio y facilidades disponibles para alcanzar este objetivo .
Programas como “Reduce tu cuota”, “Oferta preferente” y “Reactiva tu casa”, junto con el Subsidio Distrital de Vivienda (hasta $15 millones) y el de cajas de compensación (hasta $45 millones), permiten cubrir cerca de $60 millones del valor de un apartamento nuevo en Bogotá .
Un mercado favorable, pero con desinformación
El panorama actual resulta ideal para que los jóvenes accedan a vivienda: tasas de interés más bajas, amplia oferta de proyectos y esquemas de subsidios acumulables. Sin embargo, la falta de información genera una brecha entre intención y decisión de compra.
“Hoy, más que nunca, los jóvenes tienen las herramientas para dejar de pagar arriendo y empezar a construir patrimonio. El reto está en darles la información y el acompañamiento para que lo logren”, señaló Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de Cusezar .
Proyectos diseñados para primeras compras
En este contexto, desarrolladores como Cusezar ofrecen tipologías que responden a las necesidades de quienes buscan su primera vivienda:
Áreas eficientes, con cocinas integradas a la zona social.
Espacios flexibles para estudio o teletrabajo.
Iluminación y ventilación natural, que reducen costos de vida.
Cuotas iniciales incluso menores al valor promedio de un arriendo en Bogotá.
Algunos proyectos, como La Marlene, Murales y Entre Bosques, están pensados para que los jóvenes accedan con mayor facilidad a cierres financieros, con asesoría personalizada para aprovechar subsidios y facilidades de pago .
Más allá del apartamento: comunidades activas
La propuesta incluye zonas comunes que extienden la experiencia habitacional, como coworking, gimnasios, terrazas sociales y espacios de esparcimiento, que aumentan el atractivo para arrendar o revender en el futuro.
Este modelo convierte a los jóvenes no solo en compradores de vivienda, sino también en inversionistas con visión de largo plazo, al adquirir activos que combinan uso, rentabilidad y valorización .