Actualidad
Actividad física en Colombia: el reto que urge atender
Menos del 50% de los adultos en Colombia realiza actividad física, una alerta nacional que impulsa iniciativas para promover bienestar y hábitos saludables.
Domingo, Noviembre 16, 2025
La actividad física en Colombia enfrenta un desafío crítico: menos de la mitad de los adultos se ejercita de forma regular, una situación que preocupa a expertos en salud pública y que ubica al país entre los más sedentarios de Latinoamérica.
A nivel global, la Organización Panamericana de la Salud estima que 1.400 millones de adultos no cumplen los 150 minutos semanales de actividad recomendados por la OMS, una cifra que evidencia una tendencia creciente hacia estilos de vida sedentarios. En Colombia, la situación es aún más compleja: el 44% de la población adulta no practica ningún tipo de actividad física, lo que equivale a más de 23 millones de personas inactivas.
El sedentarismo es hoy un factor determinante en enfermedades como la obesidad, la diabetes y los trastornos cardiovasculares, lo que incrementa costos en salud y reduce la calidad de vida. La brecha es mayor en mujeres, adultos mayores y personas con empleos de alta carga digital.
El rol del deporte en el bienestar integral en Colombia
En este contexto, distintas organizaciones están impulsando iniciativas para promover hábitos saludables. El Torneo Intermedios Herbalife, que en 2025 llega a su sexta edición, reúne a periodistas y profesionales de medios en un espacio deportivo que fomenta la vida activa dentro y fuera del entorno laboral.
“La actividad física es una herramienta poderosa para fortalecer el bienestar de las personas y las comunidades”, explicó Andrés Peñuela, director de Mercadeo y Ventas de Herbalife Colombia. Para la organización, el ejercicio no es solo una práctica individual, sino una vía para construir salud colectiva.
Este torneo se suma a una apuesta más amplia por promover el estilo de vida activo en el país, con participación en eventos como la Maratón de Medellín y el Ironman de Cartagena. La premisa es clara: bienestar es movimiento, descanso y hábitos sostenibles.
Un cambio cultural que Colombia necesita acelerar
El sedentarismo se ha convertido en una barrera estructural para la salud pública en Colombia. Sin embargo, iniciativas como el Torneo Intermedios demuestran que es posible activar a los ciudadanos desde espacios laborales, comunitarios y recreativos.
Más allá de una competencia, este tipo de esfuerzos crea comunidad, fortalece vínculos y promueve una cultura del bienestar que el país necesita profundizar para enfrentar sus indicadores de inactividad física.