Actualidad
Desarrollo integral infantil: seis claves para fortalecerlo
En el Día Mundial del Niño, expertos destacan seis claves esenciales para fortalecer el desarrollo integral de niños y jóvenes en colegios colombianos.
Domingo, Noviembre 16, 2025
El desarrollo integral infantil es un desafío central para las instituciones educativas en Colombia, especialmente en el marco del Día Mundial del Niño, que se celebra cada 20 de noviembre. En este contexto, el Colegio Hacienda Los Alcaparros destacó la importancia del acompañamiento emocional, pedagógico y familiar en todas las etapas escolares.
Rosita Caro, directora del colegio, explicó que “el área de desarrollo humano es la que orienta los procesos de crecimiento integral de los estudiantes, potenciando sus talentos y promoviendo el bienestar emocional”. Para Caro, cada niño tiene ritmos, intereses y necesidades distintas, lo que exige un acompañamiento flexible y cercano.
El reto para los colegios es acompañar el crecimiento emocional, social y cognitivo de los estudiantes desde Preescolar hasta Bachillerato, adaptándose a cada etapa de desarrollo.
Seis claves para apoyar el desarrollo integral infantil
1. Crear entornos seguros que despierten curiosidad El trabajo en Preescolar debe enfocarse en ofrecer espacios donde los niños se sientan seguros y valorados. A través del juego, la experimentación y la interacción, se estimula su curiosidad natural y se fortalecen sus habilidades cognitivas y emocionales.
2. Desarrollar habilidades de convivencia y respeto mutuo. En Primaria, los estudiantes amplían su manera de relacionarse con otros. Es una etapa clave para promover la empatía, la cooperación, la resolución de conflictos y el respeto. Aquí aprenden a vivir en comunidad y a entender el impacto de sus acciones.
3. Fomentar el pensamiento crítico y la autorreflexión. En la Escuela Media se acompañan procesos de transformación personal. Fortalecer el pensamiento crítico y la autorreflexión permite a los jóvenes comprender sus emociones y decisiones. Es la etapa donde construyen autonomía y conciencia ética.
4. Potenciar el compromiso ético y el proyecto de vida. En Bachillerato, los jóvenes enfrentan decisiones sobre su futuro. El colegio debe guiarlos en afirmar su identidad, valores y propósito. Se trabaja en un proyecto de vida con sentido, que conecte al estudiante con su rol en la sociedad.
5. Fortalecer el sentido de comunidad y las relaciones interpersonales. Colegios que fomentan el diálogo, el cuidado mutuo y el respeto por la diversidad crean vínculos significativos y saludables. Estas relaciones fortalecen la salud emocional y el aprendizaje colaborativo.
6. Integrar el acompañamiento emocional, pedagógico y familiar. El desarrollo integral requiere trabajo conjunto entre colegio y familia. Reconocer las fortalezas y desafíos de cada niño y ofrecer apoyo permanente es clave para que alcancen su máximo potencial.
Un compromiso que exige unión entre colegios, familias y sociedad
Acompañar el crecimiento de niños y jóvenes no se limita a enseñar contenidos académicos. Implica cultivar sensibilidad, autonomía, empatía y la capacidad de relacionarse con otros de manera respetuosa.
Cuando instituciones, familias y sociedad trabajan juntas, se forman personas íntegras y comprometidas con su futuro y el de los demás.