
Negocios
Akua levanta USD 13 millones para acelerar la revolución de los pagos digitales con IA en Latinoamérica
La paytech Akua cerró una nueva ronda de USD 13 millones para escalar su modelo de adquirencia digital impulsado por IA en Colombia y América Latina.
Martes, Octubre 7, 2025
Akua, la paytech fundada por ejecutivos de Colombia, Uruguay y Brasil, anunció el cierre de una ronda de inversión por USD 13 millones que marca un nuevo hito en la modernización de la infraestructura de pagos en la región.
En menos de un año, la compañía lanzó su plataforma, concretó dos rondas de inversión y comenzó operaciones con clientes en Colombia y Uruguay. Con esta nueva inyección de capital, la startup consolidará su modelo de Adquirencia como Servicio (AaaS), impulsado por inteligencia artificial y arquitectura cloud-native, mientras avanza en su expansión hacia Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica.
Akua: Un sistema operativo para los pagos en LATAM
Akua nació con la misión de construir un sistema operativo regional que elimine la fragmentación histórica de los pagos digitales. Su plataforma modular, diseñada desde cero en la nube, permite procesar más de 50 millones de transacciones diarias, conectando de forma directa con Visa y Mastercard.
“La infraestructura de pagos en la región ha sido obsoleta. En Akua ofrecemos una plataforma regional, moderna y escalable, que permite a las empresas procesar pagos sin fricciones”, explicó Carlos Marín, CEO y cofundador de la compañía.
La solución unifica funcionalidades como procesamiento de transacciones, tokenización, Tap to Phone, pagos por link, conciliaciones automáticas y seguridad bancaria certificada. Con una interfaz API-first y homologaciones exprés, Akua permite a adquirentes, agregadores y PayFacs lanzar operaciones completas en cuestión de horas, reduciendo drásticamente los tiempos de implementación.
Inteligencia artificial en el corazón del negocio
La plataforma está potenciada por más de 20 agentes de inteligencia artificial activos, que optimizan procesos como detección de fraude, contracargos, onboarding, conciliaciones y servicio al cliente. Según la compañía, esta automatización reduce hasta en 60% los costos operativos de los clientes y mejora la tasa de aprobación de pagos.
“Nuestro objetivo es que cualquier empresa que quiera convertirse en adquirente pueda hacerlo en menos de seis horas, con una solución de punta a punta”, destacó Juan José Behrend, CTO y cofundador.
Inversión internacional y confianza regional
La ronda fue co-liderada por Flourish Ventures y Cathay Latam, dos fondos globales con experiencia en el ecosistema fintech, acompañados por Atlántico, Honey Island 4UM (Brasil), Krealo (Perú) y Simma Capital (Colombia).
“En menos de un año construyeron, desde cero, una plataforma certificada y lista para producción. Su velocidad y disciplina son un referente en infraestructura fintech”, afirmó Diana Narváez, de Flourish Ventures.
Por su parte, Federico Gómez Romero, de Cathay Latam, destacó que Akua está demostrando “que la nueva generación de adquirencia puede construirse a la velocidad de una startup”.
La participación de fondos brasileños como Atlántico y Honey Island confirma el alcance regional de Akua, que busca posicionarse también en el ecosistema más desarrollado de Latinoamérica: Brasil.
Colombia como epicentro de expansión
Desde su sede en Bogotá, Akua ha logrado homologaciones en tiempo récord con Visa y Mastercard, consolidando su papel como motor de innovación regional. Su estrategia combina tecnología propietaria, visión multinacional y un enfoque pragmático: ser la “nueva autopista de pagos” en América Latina.
“Pasamos de tener una operación liderada por procesos a una liderada por tecnología. Akua nos permitió integrarnos en horas y optimizar toda nuestra operación”, comentó Camilo Fonseca, CEO de OnePay, cliente de la plataforma.
Con el nuevo capital, la compañía proyecta triplicar su base de clientes en Colombia en 2026 y convertirse en socio clave para bancos, fintechs y comercios que busquen reducir fricciones en la aceptación de pagos digitales.
Una visión de futuro: pagos sin fronteras
La solución de Akua no solo reduce costos y tiempos de integración, sino que democratiza el acceso a la adquirencia, un segmento históricamente dominado por grandes actores financieros. Su enfoque modular y abierto apunta a consolidar una red interoperable entre mercados latinoamericanos, impulsando la inclusión financiera y la innovación.
Con esta nueva ronda, Akua se posiciona como uno de los proyectos fintech más prometedores del continente, capaz de redefinir la forma en que empresas y consumidores interactúan con los pagos digitales.