Innovación

Alerta de Estafa: Correos en Gmail simulan ser MercadoLibre y roban datos personales

ESET advierte sobre correos patrocinados en Gmail que simulan ser de MercadoLibre y llevan a sitios falsos para robar datos financieros de los usuarios.
Jueves, Noviembre 7, 2024

En un nuevo esquema de estafa digital, correos patrocinados que aparecen en las bandejas de entrada de Gmail están llevando a usuarios a sitios falsos que imitan la plataforma de MercadoLibre. La compañía de seguridad ESET alertó recientemente sobre esta amenaza, donde los estafadores simulan promociones especiales por el supuesto aniversario de MercadoLibre. 

Estos correos, que utilizan nombres y logotipos que parecen oficiales, invitan a los usuarios a participar en encuestas y juegos de ruleta para ganar descuentos, con el fin de obtener sus datos personales y financieros. La sofisticación de este fraude ha encendido las alarmas en la comunidad digital, y ESET brinda recomendaciones clave para evitar caer en esta trampa.

Alerta de estafa en Gmail: Correos falsos que simulan ser de MercadoLibre

El equipo de investigación de ESET descubrió que esta estafa se inicia con un correo patrocinado que aparece como promoción en Gmail y simula ser una invitación de MercadoLibre para celebrar su 25 aniversario. Los remitentes suelen utilizar nombres como "ML ruleta" o "Gire ML", que junto a los colores y el logotipo de MercadoLibre, generan confianza en el usuario. Sin embargo, al hacer clic en el correo, los usuarios son dirigidos a una página web falsa, cuya URL no corresponde con la de MercadoLibre, pero que imita fielmente su diseño para engañar a las víctimas​.

En esta página falsa, los usuarios deben completar una encuesta que promete acceso a descuentos exclusivos. Al finalizarla, se activa un juego de ruleta que siempre resulta en premios o descuentos, incentivando al usuario a proceder con una compra. Para finalizar la estafa, se redirige al usuario a la plataforma de pagos Hotmart, donde un botón falso de MercadoPago solicita datos financieros y personales para una compra que no se concretará, exponiendo la información de los usuarios a riesgos de fraude.

Cómo protegerse de estafas en correos patrocinados

Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, ESET recomienda verificar siempre el remitente del correo y consultar el centro de anuncios de Google, disponible en la esquina superior del mensaje, para revisar si la información coincide con el anunciante oficial. Si se detecta alguna irregularidad o inconsistencia en los datos, es importante denunciar el correo directamente a Google o a las autoridades competentes en delitos cibernéticos.

ESET también aconseja a los usuarios desconfiar de mensajes que prometen promociones exclusivas o urgentes, y evitar hacer clic en enlaces sin antes verificar la fuente. "La seguridad digital comienza con la precaución y la atención a los detalles", indica el equipo de ESET, enfatizando la importancia de estar siempre alerta ante correos y mensajes sospechosos.

La sofisticación de estas estafas en correos patrocinados demuestra la necesidad de fortalecer la seguridad digital y ser conscientes de los riesgos en el entorno en línea. A través de prácticas de seguridad recomendadas por ESET, los usuarios pueden evitar caer en estos fraudes y proteger sus datos personales. Mantenerse informado y alerta es esencial en una era donde los cibercriminales buscan constantemente nuevas formas de engañar.