
Actualidad
AMD y OpenAI sellan una alianza histórica para desplegar 6 gigavatios de GPUs
AMD y OpenAI anuncian acuerdo multigeneracional para desplegar 6 GW de GPUs y acelerar la infraestructura global de inteligencia artificial.
Martes, Octubre 7, 2025
En un movimiento que redefine la escala de la infraestructura de inteligencia artificial a nivel mundial, AMD y OpenAI anunciaron una alianza estratégica multigeneracional para desplegar seis gigavatios de potencia en GPUs AMD Instinct™, lo que marca uno de los acuerdos tecnológicos más ambiciosos en la historia reciente.
El convenio contempla un primer despliegue de un gigavatio de GPUs AMD Instinct MI450 en la segunda mitad de 2026, dentro de una hoja de ruta que se extenderá a futuras generaciones de procesadores gráficos de alto rendimiento. El objetivo: acelerar el crecimiento del ecosistema global de IA y fortalecer la infraestructura que soportará los modelos generativos de próxima generación.
Una alianza para escalar el futuro de la inteligencia artificial
“Estamos entusiasmados de asociarnos con OpenAI para ofrecer cómputo a una escala masiva”, afirmó Dr. Lisa Su, presidenta y CEO de AMD. “Esta alianza reúne lo mejor de ambas compañías para habilitar el despliegue de IA más ambicioso del mundo y avanzar el ecosistema completo”.
Por su parte, Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, destacó el alcance de este acuerdo: “Esta alianza es un paso clave para construir la capacidad de cómputo que necesitamos para liberar el verdadero potencial de la IA. El liderazgo de AMD en chips de alto rendimiento nos permitirá acelerar el progreso y llevar los beneficios de la IA avanzada a más personas, más rápido”.
La colaboración entre ambas compañías se remonta al uso de las GPU MI300X y MI350X, y ahora se profundiza mediante un modelo de co-desarrollo que sincroniza los roadmaps de hardware y software de las dos firmas, garantizando un despliegue eficiente y escalable de la próxima ola de cómputo para IA.
6 gigavatios que transformarán el cómputo global
El acuerdo se estructura en fases que incluyen hitos técnicos y comerciales vinculados al crecimiento de la infraestructura. AMD ha emitido a OpenAI un warrant por hasta 160 millones de acciones ordinarias que se irán consolidando conforme se cumplan metas de implementación y desempeño.
Según Jean Hu, vicepresidenta ejecutiva y CFO de AMD, “nuestra asociación con OpenAI generará decenas de miles de millones de dólares en ingresos para AMD, al mismo tiempo que acelerará la construcción de la infraestructura global de IA. Este acuerdo crea valor estratégico y accionarial para ambas compañías y será altamente rentable para AMD”.
El despliegue de seis gigavatios de potencia equivale, en términos de cómputo, a la infraestructura energética necesaria para alimentar a decenas de centros de datos de última generación, permitiendo entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial de magnitudes sin precedentes.
Impulso al ecosistema y liderazgo en alto rendimiento
Greg Brockman, presidente y cofundador de OpenAI, subrayó que “construir el futuro de la inteligencia artificial requiere colaboración profunda en cada capa de la infraestructura tecnológica. Trabajar junto a AMD nos permitirá escalar nuestras herramientas de IA para beneficiar a las personas en todo el mundo”.
Para AMD, el acuerdo representa un paso decisivo hacia la consolidación de su liderazgo en cómputo de alto rendimiento (HPC), un mercado donde compite con gigantes como NVIDIA e Intel.
Durante más de 55 años, la compañía ha impulsado avances en procesamiento, visualización y gráficos, y hoy amplía su papel como proveedor esencial de infraestructura crítica para el avance de la IA generativa.
Con este acuerdo, AMD y OpenAI definen un nuevo estándar de colaboración tecnológica: escalar el cómputo global a niveles nunca antes vistos para soportar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial.
El despliegue de 6 gigavatios de GPUs AMD Instinct™ no solo fortalece la capacidad de entrenamiento de OpenAI, sino que acelera la revolución industrial impulsada por la IA, donde el cómputo masivo se convierte en el nuevo motor del progreso.