Actualidad
América Latina alcanza 71% de energía renovable en 2025
La región logró un índice de renovabilidad del 71% en junio, impulsada por la hidroelectricidad y un fuerte crecimiento de la bioenergía.
Viernes, Octubre 24, 2025
América Latina y el Caribe generaron 159 TWh de electricidad en junio de 2025, consolidando su posición como una de las regiones más limpias del mundo.
Según el más reciente Reporte de Generación Eléctrica de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la hidroelectricidad aportó el 51,3%, seguida del gas natural (20,4%), la energía eólica (10,1%), la solar (4,8%) y la bioenergía (4,3%), que registró el mayor crecimiento mensual.
El informe destaca que la región alcanzó un índice de renovabilidad del 71%, el más alto del año y cercano al máximo histórico de 2024 (73%).
Bioenergía, la sorpresa del semestre
Aunque la generación total cayó un 6% frente a mayo, la bioenergía fue la única fuente en expansión, con un crecimiento del 32% y 2 TWh adicionales.
Esta fuente que agrupa biogás, biomasa sólida y biocombustibles líquidos, refuerza su papel en la transición energética, especialmente en Brasil, Colombia y Argentina, países con avances en proyectos de cogeneración industrial.
Hidroelectricidad: la columna vertebral energética
Pese a la reducción mensual, la hidroelectricidad sigue siendo la base del sistema eléctrico latinoamericano, con un incremento interanual de 16,3 TWh frente a junio de 2024, impulsado por condiciones favorables de lluvias y caudales.
En conjunto con el gas natural, ambas fuentes aportaron el 72% de la generación total del periodo.
“La generación hidroeléctrica continúa siendo el pilar energético regional, aunque la diversificación hacia bioenergía y solar es clave para la resiliencia futura”, resalta el análisis de OLADE.
Colombia entre los líderes regionales
El reporte identifica a nueve países que superaron el promedio regional de renovabilidad (71%), entre ellos Colombia (91%), Brasil (95%), Uruguay (98%), Costa Rica (100%) y Paraguay (100%).
Estos resultados consolidan a Suramérica como un referente global en energía limpia, mientras Centroamérica y el Caribe avanzan en interconexión eléctrica y desarrollo solar.
La interconexión andina y los proyectos Brasil–Argentina–Uruguay han permitido una mayor estabilidad energética y optimización de excedentes hidráulicos.
Tendencia de crecimiento sostenido
En los primeros seis meses de 2025, la generación acumulada creció 7% anual, manteniendo una tendencia estable desde 2023.
La hidroelectricidad fue la única fuente con una trayectoria ascendente constante, mientras el petróleo y sus derivados mostraron la mayor volatilidad.
El informe advierte que la región necesita acelerar la inversión en almacenamiento, transmisión y gestión digital de redes, para sostener su liderazgo y reducir la dependencia del gas natural, que continúa representando una quinta parte de la matriz energética.
Un modelo regional para la transición energética
La diversificación de fuentes renovables y la estabilidad de la generación convierten a América Latina en un laboratorio global de sostenibilidad.
Con políticas orientadas al equilibrio entre hidroelectricidad y nuevas tecnologías, OLADE proyecta que el índice de renovabilidad podría superar el 75% para finales de 2026, siempre que se mantengan las inversiones y los marcos regulatorios actuales.
“Contar con datos mensuales de generación es clave para una planificación energética integral y decisiones estratégicas de largo plazo”, concluye el organismo.