Actualidad

América Latina refuerza defensa industrial en Alacero 2025

América Latina cerró Alacero Summit 2025 con un llamado urgente a defender la industria regional ante la sobrecapacidad china y una competencia global desigual.
Viernes, Noviembre 21, 2025

El cierre del Alacero Summit 2025 dejó un mensaje contundente: América Latina debe actuar unida para proteger su industria, elevar su competitividad y responder a la creciente presión del acero subsidiado proveniente de China. Con más de 600 líderes empresariales, autoridades y expertos reunidos en Bogotá, el encuentro se consolidó como la principal plataforma regional para trazar una estrategia común frente al nuevo orden industrial global. 

América Latina enfrenta su mayor desafío industrial en décadas

Los líderes del acero advirtieron que la región atraviesa un punto de inflexión: las importaciones a precios artificiales están afectando rentabilidad, empleo y proyectos de inversión, poniendo en riesgo a miles de trabajadores formales en toda la cadena de valor.

La OCDE alertó durante el evento que China otorga subsidios hasta diez veces superiores a los de economías desarrolladas, generando distorsiones estructurales que América Latina ya no puede enfrentar de manera individual.

En el panel de cierre, CEOs como Jorge Luiz Ribeiro de Oliveira (ArcelorMittal Brasil) y Máximo Vedoya (Ternium) coincidieron en que “la industria latinoamericana solo pide competir con reglas justas”. Vedoya fue anunciado además como nuevo presidente de Alacero para 2026-2027. 

Una geopolítica que exige coordinación regional

Expertos de Estados Unidos, México, Brasil y Argentina coincidieron en que la región debe actualizar su política industrial ante la disputa entre China y EE. UU. por el control de la manufactura mundial.

El asesor geopolítico Jorge Guajardo recordó que “entre 2000 y 2020, China utilizó más acero que Estados Unidos en un siglo”, pero que ese ciclo terminó, dando paso a una agresiva estrategia exportadora que amenaza directamente la producción latinoamericana. 

John Lichtenstein, de World Steel Dynamics, advirtió además que el riesgo ya no proviene solo del acero tradicional, sino del acero “oculto” en bienes manufacturados, autopartes y productos terminados que ingresan a la región a precios distorsionados.

La industria automotriz en alerta

Martín Galdeano (Ford Sudamérica) y Alexander Seitz (Volkswagen Sudamérica) señalaron que sin medidas urgentes, América Latina no competirá contra empresas, sino contra ecosistemas industriales completos subsidiados desde Asia

Una oportunidad: el acero latinoamericano es 30% más limpio

Pese al contexto adverso, Alacero destacó una ventaja estratégica: el acero producido en la región genera 30 % menos emisiones de CO₂ por tonelada que el chino, una diferencia clave para competir en mercados que avanzan hacia normas ambientales más estrictas.

Los países latinoamericanos ya están ejecutando inversiones multimillonarias para modernizar plantas, reducir emisiones y formar talento especializado. “Compitamos con China, sí, pero con las mismas reglas”, afirmó Vedoya. 

Colombia marca un precedente con nuevas medidas arancelarias

Durante el Summit se anunció que Colombia publicó un borrador de decreto para aumentar al 35 % los aranceles de 13 subpartidas siderúrgicas, una señal fuerte a la región frente al impacto de las importaciones desleales.

La decisión fue respaldada por los gremios, que ven en este paso una defensa comercial necesaria para evitar que Colombia se convierta en receptor del desvío de comercio desde países que sí adoptan barreras efectivas. 

Tres prioridades para la acción regional

El documento final del evento sintetiza la hoja de ruta en tres ejes:

  1. Cooperación regional y cadenas de valor integradas.

  2. Políticas industriales modernas, con defensa comercial efectiva.

  3. Aprovechar el potencial energético renovable de la región para impulsar acero más limpio y competitivo.

El mensaje fue claro: América Latina debe liderar su narrativa industrial, no reaccionar a la de otros actores globales.

Tal vez te has perdido

Innovación
Innovación