
Actualidad
Andesco pide Fair Share para que OTT inviertan en Colombia
Andesco critica a la CRC y pide que plataformas como Netflix, Meta y TikTok aporten al financiamiento de redes para cerrar la brecha digital.
Miércoles, Septiembre 17, 2025
La discusión sobre el “Fair Share” vuelve a estar en el centro del debate en Colombia. La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) reiteró su llamado a que las grandes plataformas digitales realicen una contribución justa para cerrar la brecha digital en el país, en línea con discusiones regulatorias que ya avanzan en mercados europeos y asiáticos.
El debate con la CRC
Según Andesco, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) reconoció que plataformas como Netflix, Meta, Alphabet, TikTok, Disney y Microsoft concentran más del 73% del tráfico en redes fijas y móviles. Sin embargo, el regulador concluyó que las OTT no deberían estar sujetas a las mismas obligaciones que los operadores tradicionales.
Para el gremio, esta decisión genera asimetrías que afectan a las empresas que sostienen la conectividad del país, pues mientras las plataformas digitales obtienen altos niveles de rentabilidad, los operadores enfrentan disminuciones en ingresos y utilidades, pese a ser los responsables de mantener la infraestructura.
Inversión de los operadores frente a la presión de las OTT
En los últimos siete años, los operadores de red en Colombia han invertido más de $55 billones de pesos en mantener y expandir la infraestructura. Ese esfuerzo ha evitado un colapso de las redes, incluso cuando el tráfico crece a un ritmo anual del 25%.
No obstante, Andesco advierte que los recursos destinados a gestionar la demanda de datos en áreas urbanas limitan la capacidad para ampliar la cobertura en zonas rurales, donde persiste la mayor parte de la brecha digital.
La propuesta del “Fair Share”
El gremio sostiene que el “Fair Share” permitiría que quienes generan más tráfico compartan los costos de las redes, sin afectar la neutralidad ni la innovación tecnológica. La medida, señalan, garantizaría sostenibilidad financiera a los operadores y nuevos recursos para expandir la conectividad.
“En Colombia, los diferentes agentes del mercado debemos contribuir en igualdad de condiciones a una industria tan importante como las TIC, que es la llave para el progreso y el futuro tecnológico del país. De no hacerlo, se limita la innovación y se dejan de percibir recursos importantes que podrían destinarse a proyectos sociales”, afirmó Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco.