Actualidad

ANDI advierte que suspender la regla fiscal podría agravar la economía colombiana

La suspensión de la regla fiscal por tres años elevaría el déficit al 7% y podría aumentar el riesgo país, advierte la ANDI en comunicado oficial.
Jueves, Junio 12, 2025

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) expresó su preocupación por la decisión del Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis) de suspender por tres años la regla fiscal, una medida que, según el gremio, podría generar efectos adversos en la economía nacional.

Según la ANDI, con esta decisión el déficit fiscal podría superar el 7%, acercándose a niveles de pandemia, sin que existan condiciones económicas excepcionales que justifiquen activar la cláusula de escape. “No hay una justificación suficiente para hacerlo en el contexto actual”, señala el comunicado publicado el 10 de junio de 2025.


Mayor incertidumbre, menor inversión

El gremio empresarial advierte que una decisión de este tipo envía un mensaje de incumplimiento de compromisos fiscales voluntarios, generando desconfianza en los mercados internacionales, mayor riesgo país y un probable aumento en las tasas de interés, tanto para el Gobierno como para empresas y hogares.

“Decir que no vamos a cumplir esas condiciones es igual a generar inmediatamente un clima de desconfianza y, por lo tanto, mayores tasas de interés”, afirma el documento.

La regla fiscal se diseñó como un mecanismo de anclaje para garantizar que el país pueda pagar sus obligaciones y acceder a mejores condiciones de financiamiento. Su suspensión podría limitar el acceso del país a créditos flexibles internacionales y amenazar el grado de inversión que aún conserva Colombia con agencias como Moody’s.


Posibles efectos macroeconómicos

Entre los efectos más relevantes que advierte la ANDI se incluyen:

  • Mayor percepción de riesgo país

  • Encarecimiento del financiamiento público y privado

  • Deterioro de la confianza de consumidores e inversionistas

  • Impacto negativo sobre la tasa de cambio

La entidad destaca que esta medida se toma en un contexto de volatilidad macroeconómica, inflación persistente, tasas de interés altas y un crecimiento del PIB inferior al esperado. Además, la inversión privada apenas comienza a reactivarse, por lo que decisiones como esta podrían frenar aún más la recuperación.

Para la ANDI, suspender la regla fiscal puede generar alivios temporales en la ejecución presupuestal, pero incrementa los riesgos estructurales de la economía, deteriora la confianza institucional y compromete el acceso a financiamiento futuro en mejores condiciones.