
Actualidad
ANDICOM 40 reúne a 6,200 líderes y marca récord en la región
ANDICOM 40 cerró en Cartagena con récord de 6,200 asistentes, 800 sesiones y 120 conferencistas que proyectaron el futuro digital de la región.
Sábado, Septiembre 6, 2025
En Cartagena, ANDICOM 40 batió récord histórico con 6,200 líderes empresariales y tecnológicos de 35 países, consolidándose como el congreso más relevante de América Latina en materia de transformación digital.
ANDICOM 40: innovación y futuro digital
Durante tres días, la agenda académica abordó agentes autónomos de IA, ciudades inteligentes, ciberseguridad, computación cuántica, blockchain, innovación ciudadana y regulación en telecomunicaciones. Con más de 800 sesiones académicas y de networking, y 120 conferencistas nacionales e internacionales, el evento puso en discusión las tendencias que marcarán la próxima década.
“Una vez más ANDICOM superó las expectativas. Rompimos récord de asistentes con 6,200 participantes provenientes de más de 35 países”, afirmó Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de CINTEL.
La participación de organismos como Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo, junto con delegaciones de Emiratos Árabes Unidos, Israel, España, República Checa, Canadá y Estados Unidos, fortaleció la proyección global del encuentro.
Tecnología y diversidad en el cierre
El último día incluyó el panel “Mujeres en STEAM: del compromiso a los resultados”, con la participación de Elizabeth Blandón (ICETEX), Norha Villegas (ICESI) y Ana María Trimmiño (CINTEL), quienes destacaron avances en inclusión femenina en el sector TIC.
Además, se presentó el foro estratégico “Breakthrough”, que abrió una nueva ruta de cooperación tecnológica entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos, con foco en transformación digital, I+D soberana e innovación aplicada.
El cierre estuvo a cargo del reconocido físico teórico Dr. Michio Kaku, con la conferencia “Los próximos 20 años: cómo la IA y la tecnología cuántica redefinirán la civilización”, que invitó a reflexionar sobre el impacto de la ciencia en la vida cotidiana.