Actualidad
Antioquia avanza en gestión de residuos peligrosos, pero persisten retos
Antioquia ha evitado 10.475 toneladas de CO₂ en gestión de residuos peligrosos, pero aún no logra cobertura total en tratamiento hospitalario.
Domingo, Septiembre 21, 2025
La gestión de residuos peligrosos en Antioquia muestra avances significativos, aunque aún persisten desafíos para alcanzar una cobertura total. Según el IDEAM, en Colombia se generan cerca de 660 toneladas diarias de residuos peligrosos, un indicador del tamaño del reto ambiental y sanitario.
En el departamento, entre el 80 % y el 85 % de los residuos hospitalarios logran ser tratados gracias al trabajo de Ecologística, empresa que opera con tecnologías de esterilización y valorización energética. Estas soluciones cubren gran parte del Valle de Aburrá y varias regiones del país.
Tecnología para transformar residuos peligrosos
Ecologística ha reemplazado progresivamente la incineración por un sistema más seguro y económico: la esterilización mediante autoclaves, que desactiva agentes patógenos en residuos anatomo-patológicos, biosanitarios y cortopunzantes. El proceso no solo reduce riesgos sanitarios, sino que resulta hasta 70 % más económico que la incineración.
Una vez tratados, los residuos se convierten en Combustible Derivado de Residuos (CDR), conocido como ecocarbón o ecofirm, un sustituto parcial del carbón mineral que impulsa la economía circular y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
También te puede interesar leer: CRC entrega nuevo concepto técnico sobre integración TIGO–MOVISTAR
Impacto ambiental: 10.475 toneladas de CO₂ evitadas
Los resultados de esta gestión ambiental en Antioquia son medibles:
10.475 toneladas de CO₂ evitadas, equivalente a sacar de circulación 2.200 vehículos durante un año.
El mismo impacto que evitar 114.000 viajes aéreos entre Medellín y Bogotá.
Una absorción de carbono equivalente a 420.000 árboles en un año.
“Nuestra labor apunta a que ningún residuo peligroso quede por fuera de gestión. Más allá del tratamiento, buscamos generar seguridad y contribuir a una economía circular que convierta los residuos en recursos”, afirmó Jimmy Sotelo, director comercial e ingeniero químico de Ecologística.
Aunque Antioquia se ha posicionado como referente nacional en innovación y sostenibilidad, el gran desafío sigue siendo lograr que el 100 % de los residuos hospitalarios y peligrosos reciban tratamiento adecuado. Consolidar un modelo integral permitirá transformar estos desechos en oportunidades ambientales e industriales, reforzando la transición hacia la economía circular.