Innovación
Arquitectura digital: la estructura invisible que impulsa la IA en Colombia
El éxito de la IA depende de una arquitectura digital sólida que combine nube, gobierno de datos y estrategia tecnológica integral.
Martes, Octubre 28, 2025
La Inteligencia Artificial (IA) avanza en Colombia como una de las herramientas más transformadoras para empresas y ciudadanos. Según Microsoft, el 66 % de las MiPymes del país ya utiliza soluciones de IA con resultados inmediatos. Sin embargo, expertos de SONDA advierten que el verdadero desafío no está en los algoritmos, sino en construir una arquitectura digital robusta, capaz de soportar y escalar los modelos inteligentes que redefinen sectores como la salud, el transporte y los servicios financieros.
“Existe un desconocimiento general sobre el verdadero potencial de la IA aplicada a casos de negocio específicos. La arquitectura digital es la palanca que permite masificar estas soluciones, impulsándola a través de canales digitales y aprovechando las capacidades de la nube”, explicó Jorge Quintero, Head de Digital Factory en SONDA.
Tres pilares de la arquitectura digital
El éxito de los proyectos de IA en Colombia depende de tres pilares fundamentales que conforman lo que SONDA denomina el “esqueleto invisible” de la transformación tecnológica:
La Nube: la base para crecer. Permite escalar servicios de forma flexible y segura, garantizando la continuidad operativa incluso cuando millones de usuarios acceden simultáneamente.
Estrategia y gobierno de datos. La IA aprende de la información, por lo que la calidad, organización y protección de los datos resultan esenciales para decisiones éticas y efectivas.
Los datos como activo estratégico. Convertir la información en un recurso gestionado y alineado con los objetivos del negocio es clave para generar valor y fortalecer la competitividad.
Un informe de HubSpot citado por SONDA indica que el 60,8 % de las empresas que adoptaron IA aumentaron su productividad, y más de la mitad redujo tiempos en tareas operativas. Estos resultados confirman que la arquitectura digital no solo sostiene la innovación, sino que define su impacto real en la eficiencia y la escalabilidad de los proyectos.
De la teoría a la ejecución: el papel del acompañamiento estratégico
Colombia enfrenta el reto de pasar de la exploración a la ejecución en materia de IA. Para lograrlo, SONDA propone una hoja de ruta basada en consultoría estratégica, implementación de modelos de Machine Learning, desarrollo de IA generativa para interacción natural con usuarios y visualización avanzada de datos para la toma de decisiones.
“La IA puede generar equidad y eficiencia, pero solo si se implementa de manera estratégica y bien fundamentada”, enfatizó Quintero.
Para los jóvenes profesionales interesados en este campo, SONDA recomienda formarse en diseño de software, tecnologías Cloud Native y comprensión sectorial, competencias que serán determinantes en el nuevo panorama digital del país.